Jueves, 03 de Julio de 2025 | 22:06

No hay como un buen susto para despertar a un mamado

Por Richard Leslie Ramsay

La corrida del dólar del jueves pasado le movió el piso al presidente Macri y lo conectó  con la realidad. La bajada a tierra sin duda (creo), es beneficiosa, dado que todavía hay tiempo de enmendar errores frente a las elecciones presidenciales para el período 2019/2023. Varios idóneos manejan la economía, pero falta un ministro con poder y conocimientos. Se asemeja a un buque que se acerca al puerto y cuatro capitanes opinan de que maniobra hay que hacer para amarrar sin novedad, hasta que chocan y rompen el muelle, entonces asombrados se preguntan que pasò y quien se equivocò, pero el muelle esta dañado y urgentemente hay que repararlo.

 

El gobierno ha dado soluciones a problemas de infraestructura para los más necesitados y esto no tiene discusión, pero en economía se avanza sin un plan y van chocando contra las paredes, con la desgracia que las paredes somos nosotros.

 

Es de esperar que los acontecimientos recientes haga reaccionar al presidente y comprenda que hay muchos opinantes pero se necesita UNO  que tome la decisiones, que no es precisamente el mismo presidente cuya formación es ingeniero y no economista.

 

El gabinete está formado por gerentes, cada uno el mejor en lo suyo, pero no es lo mismo una empresa que un país.

 

La desocupación es una gran preocupación para el presidente, pero no parece tener la misma importancia para alguno de sus ministros, ya que el aumento salvaje de tarifas, sin gradualismo, está provocando el cierre de empresas y oficinas ante la triste realidad de no poder afrontar las tarifas por consumos, y esto significa más desocupación, menos actividad industrial y comercial, más pobreza.

 

Las empresas de energía (gas y electricidad) no perdieron dinero ya que el gobierno de Cristina y Néstor Kirchner las subsidiaban, es decir no invirtieron para mejorar los servicios no por carecer de recursos sino por desidia, y correlativamente,  por los entes de control gubernamental que se encontraban cómodos con el diezmo mensual que recibían.

 

Hubo y hay atrasos en los costos de la energía sin ninguna duda, pero esto es como el que estuvo haciendo ayuno por treinta días, y lo que dejó de comer durante ese lapso quiere comerlo en uno sólo. No puede so riesgo de morir en el intento.

 

El ministro Juan José Aranguren es un buen profesional pero carece de sensibilidad política. Con su irreductible decisión de mantener las tarifas tal lo planificado, abrió la Caja de Pandora y escaparon todos los demonios. Aranguren no la abrió solo, el presidente le dio la llave.

 

El presidente que se siente aún fuerte y gobierna, va a tener que soportar con mucha cintura política las acciones para impedirle gobernar.  Sectores sindicalistas, políticos, empresarios y  gente común nucleados en las organizaciones piqueteras, va a ser una constante a lo largo de este año y probablemente el año que viene. La política de aumentos de combustibles atada al valor del dólar, generó y genera indefectiblemente más inflación, que por sus efectos tipo dominó sobre el transporte, industria, comercio, alimentos, etc., genera aumentos que alejan a los sectores más vulnerables del costo de vida dado que los sueldos y los haberes jubilatorios no mantienen  relación con los incrementos constantes del costo de vida. Una grieta cada vez más profunda de difícil resolución.

 

Insistimos, un buque sin un capitán con sólidos conocimientos, es un buque de vela que al no saber hacia dónde va, no hay vientos que resulten favorables.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.