Martes, 01 de Julio de 2025 | 11:46

El delito en la Hidrovía

Las cancillerías y fuerzas de seguridad de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia se reunieron para acordar un plan contra el Narcotráfico en la Hidrovía de los ríos Paraná-Paraguay. De la reunión participaron el canciller Jorge Faurie y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

La convocatoria la hizo Argentina, con la idea de firmar cuanto antes un acuerdo para que las fuerzas de seguridad puedan realizar operativos más allá de la bandera que lleve la embarcación en cuestión a fin de poner freno al tráfico ilegal de mercaderías, el contrabando de alimentos y el paso de drogas hacia Europa.

 

"El crecimiento exponencial de la Hidrovía, que prevé para mediados de la próxima década un incremento de las cargas transportadas de 20 a 50 millones de toneladas, pone en primer plano la necesidad de coordinar las acciones de seguridad para garantizar el normal desarrollo de la navegación y del comercio", destacó la Cancillería en un comunicado oficial emitido tras la reunión.

 

El más escandalizado por los datos que manejan, pareció ser el embajador de Uruguay en la Argentina, Héctor Lescano, quien dijo: "tenemos que accionar de manera urgente y coordinada contra el narcotráfico en la Hidrovía porque las cifras de drogas y contrabando en esa zona son escalofriantes”.

 

La Hidrovía representa un canal muy relevante de flujo de mercaderías, pero entre los grranos y los minerales de hierro la droga también fluye a lo largo de los 3.400 kilómetros del corredor fluvial, especialmente hacia Europa.

 

La pregunta es, sólo se trata de problemas burocráticos? Los especialistas dudan y ponen los ojos en Estados Unidos, es que desde hace más de cinco años se está tratando de lograr un acuerdo para evitar estas situaciones sin resultado.

 

Lo cierto es que el Gobierno Argentino parece haber encarado la lucha, la escusa de que los buques no pueden ser interceptados por nuestra Prefectura cuando tienen bandera de otro país ya no será un problema, al menos eso buscan.

 

Según datos del Ministerio de Seguridad, entre el 2016 y lo que va de este año se realizaron en la Hidrovía 588 procedimientos de incautación de mercaderías, se secuestraron 22.000 kilos de marihuana y se detuvo el contrabando de mercaderías por un valor de unos 65 millones de pesos. A buen entendedor, pocas palabras.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.