Domingo, 02 de Noviembre de 2025 | 01:32
COFACE 2018

“El Kirchnerismo Terminará cuando la Inflación Baje"

Bart A. Pattyn, Presidente y CEO de Coface Holding América Latina dio comienzo a su discurso presentando el panorama de riesgo de países avanzados y emergentes.Desde hace 15 años, Coface realiza su Conferencia de Riesgo País Mundial en la Argentina. Según indicaron, el PBI argentino será del 2,8%, aunque el problema principal sigue siendo la inflación.

 

“A nivel global el reloj sigue en expansión, pero en Alemania ya vemos una desaceleración”, advirtió. Para Pattyn son importantes los ciclos, en ese sentido dijo:” En los `60 tuvimos 166 meses de expansión; en los `70 la crisis del petróleo…” Es que en esta suerte de ciclos, a la crisis le sucede la expansión “por lo que no vamos a continuar mucho más con el ciclo expansivo”, afirmó.

El CEO de Coface hizo un paneo sobre las grandes economías y comentó: “América Latina se está expandiendo, las monedas son fuertes contra el dólar”. Respecto de China, explicó: “fomenta el consumo doméstico, ésa es su política actual, desacelerarse, crear poder adquisitivo. Las que se endeudan son las empresas, no los individuos”. En contraste con su rival, Estados Unidos, todos están de acuerdo con Xi Jinping y se encamina a ser la primera economía del mundo.

Con relación a Europa, Pattyn expresó: “se ven las consecuencias del Brexit, La desaceleración es visible, especialmente en Inglaterra”. Contrariamente, Europa del Este tiene significativas mejoras “los retail van en una buena dirección y se gasta en consumo inmediato”.

En cuanto a África, “no es un bloque homogéneo dijo aunque hay “falta de crecimiento o crecimiento negativo”, con algunos pocos países con buenas señales. “Sudáfrica tiene las ganas de hacer las cosas”, definió. “Turquía tiene crecimiento con tensión financiera y del Estado, se expande, pero con dudas. Rusia ha tenido malos tiempos, pero ahora, con el petróleo, aumenta el consumo”.

Hacia el final, Pattyn concluyó que “en Argentina cae el peso debido a la inflación (problema más importante a resolver) y que el kirchnerismo se terminará cuando la inflación baje al 10%, de lo contrario, seguimos enfrentando las consecuencias de los gobiernos populistas”.

 

Por Lic. Marcela V. Jaimes

@MarcelaDesafio

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA