Domingo, 31 de Agosto de 2025 | 02:45
PRODUCCIÓN 20.01.2016

Sammartino recorrió localidades de la cuenca lechera cordobesa

El subsecretario de Lechería del Ministerio de Agroindustria, Alejandro Sammartino, visitó las localidades de Huanchillas, Canals, Morteros, Villa María, Arroyo Cabral, San Francisco y Alicia en las que mantuvo encuentros con productores, cooperativistas, autoridades municipales y provinciales para escuchar las propuestas del sector y brindar detalles de los lineamientos de las políticas públicas aplicadas de la cartera nacional.

Sammartino participó de encuentros con diversos representantes del sector, a quienes les explicó los alcances de las nuevas disposiciones acordadas con toda la cadena láctea. Además, el funcionario ofreció una conferencia de prensa en cada localidad que visitó.

 

"Estuvimos recorriendo parte de la cuenca lechera, donde nos reunimos con los productores que están en un momento difícil, y creemos que con las medidas tomadas recientemente para el sector, empieza a cambiar la tendencia", sostuvo el Subsecretario.

 

"Lo importante para nosotros es estar cerca de los productores, que son los verdaderos protagonistas de la actividad, entendiendo que el destino de la lechería pasa por lo que ocurre en el campo, en las empresas y en las industrias", afirmó Sammartino y agregó que el Ministerio estará con ellos para "acompañarlos en cada decisión, no diciéndoles cuánto tienen que cobrar o pagar, o cuando pueden exportar".

 

En su estadía en la localidad de Huanchillas, el Subsecretario visitó la Cooperativa de Tamberos de la ciudad, y participó de la Fiesta Oro Blanco. En Villa María, recorrió las instalaciones de la Fundación Cultural de Profesores y Amigos de la Escuela Superior Integral de Lechería de Villa María (Funesil); el Clúster Lechero Parque Industrial y mantuvo contacto con productores nucleados en la Cámara de Productores Lecheros de Córdoba (CAPROLEC).

 

En Arroyo Cabral, conversó con productores en la sede de la Sociedad Rural y luego se reunió con representantes de la Junta Intercooperativa de Productores de Leche (JIPL). En su ante último día de recorrida, Sammartino estuvo en San Francisco, donde participó junto al ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso, de un encuentro con productores de la Sociedad Rural local.

 

En ese marco, Busso recordó que apenas asumieron, tanto el gobierno de la provincia como de Nación, decidieron darle prioridad al tema lácteo. "Junto al Gobierno Nacional, a otras provincias lecheras, productores e industria coincidimos en sellar un acuerdo y compromiso para empezar a resolver el tema de hacer previsible la producción lechera", aseguró el titular de la cartera cordobesa.

 

Por su parte, el presidente del Clúster Lechero de Villa María, Ángel Barrenechea, explicó: "Estamos avanzando en el último de seis proyectos que teníamos, que es la construcción de una cámara para quesos elaborados por Pymes lácteas de nuestra región, y para nosotros es importantísimo que venga el Subsecretario para ver qué logramos y qué nos falta".

 

 

Fuente: Prensa y Comunicación Ministerio de Agroindustria

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA