Sábado, 25 de Enero de 2025 | 20:36
PRODUCCIÓN 20.01.2016

Sammartino recorrió localidades de la cuenca lechera cordobesa

El subsecretario de Lechería del Ministerio de Agroindustria, Alejandro Sammartino, visitó las localidades de Huanchillas, Canals, Morteros, Villa María, Arroyo Cabral, San Francisco y Alicia en las que mantuvo encuentros con productores, cooperativistas, autoridades municipales y provinciales para escuchar las propuestas del sector y brindar detalles de los lineamientos de las políticas públicas aplicadas de la cartera nacional.

Sammartino participó de encuentros con diversos representantes del sector, a quienes les explicó los alcances de las nuevas disposiciones acordadas con toda la cadena láctea. Además, el funcionario ofreció una conferencia de prensa en cada localidad que visitó.

 

"Estuvimos recorriendo parte de la cuenca lechera, donde nos reunimos con los productores que están en un momento difícil, y creemos que con las medidas tomadas recientemente para el sector, empieza a cambiar la tendencia", sostuvo el Subsecretario.

 

"Lo importante para nosotros es estar cerca de los productores, que son los verdaderos protagonistas de la actividad, entendiendo que el destino de la lechería pasa por lo que ocurre en el campo, en las empresas y en las industrias", afirmó Sammartino y agregó que el Ministerio estará con ellos para "acompañarlos en cada decisión, no diciéndoles cuánto tienen que cobrar o pagar, o cuando pueden exportar".

 

En su estadía en la localidad de Huanchillas, el Subsecretario visitó la Cooperativa de Tamberos de la ciudad, y participó de la Fiesta Oro Blanco. En Villa María, recorrió las instalaciones de la Fundación Cultural de Profesores y Amigos de la Escuela Superior Integral de Lechería de Villa María (Funesil); el Clúster Lechero Parque Industrial y mantuvo contacto con productores nucleados en la Cámara de Productores Lecheros de Córdoba (CAPROLEC).

 

En Arroyo Cabral, conversó con productores en la sede de la Sociedad Rural y luego se reunió con representantes de la Junta Intercooperativa de Productores de Leche (JIPL). En su ante último día de recorrida, Sammartino estuvo en San Francisco, donde participó junto al ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso, de un encuentro con productores de la Sociedad Rural local.

 

En ese marco, Busso recordó que apenas asumieron, tanto el gobierno de la provincia como de Nación, decidieron darle prioridad al tema lácteo. "Junto al Gobierno Nacional, a otras provincias lecheras, productores e industria coincidimos en sellar un acuerdo y compromiso para empezar a resolver el tema de hacer previsible la producción lechera", aseguró el titular de la cartera cordobesa.

 

Por su parte, el presidente del Clúster Lechero de Villa María, Ángel Barrenechea, explicó: "Estamos avanzando en el último de seis proyectos que teníamos, que es la construcción de una cámara para quesos elaborados por Pymes lácteas de nuestra región, y para nosotros es importantísimo que venga el Subsecretario para ver qué logramos y qué nos falta".

 

 

Fuente: Prensa y Comunicación Ministerio de Agroindustria

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 10.01.2025

ARCA simplifica costos para depósitos fiscales con miras a impulsar el comercio exterior

ARCA simplifica costos para depósitos fiscales con miras a impulsar el comercio exterior
COMENTAR
COMPARTIR

La Dirección General de Aduanas, dependiente de la agencia ARCA, anunció una reducción en los costos asociados a las garantías requeridas para la habilitación de depósitos fiscales. La disposición, oficializada a través de la Resolución General 5630/2025 publicada en el día de la fecha en el Boletín Oficial, modifica el cálculo de las garantías previstas en la Resolución General 4.352 y su modificatoria.

El Drama de las Tripulaciones de Buques Mercantes Abandonados por los Armadores

El Drama de las Tripulaciones de Buques Mercantes Abandonados por los Armadores
COMENTAR
COMPARTIR

La vida a bordo de un buque es un desafío constante. Esta historia, basada en experiencias reales, refleja las dificultades que enfrentan los tripulantes, especialmente cuando son abandonados por los armadores. Es una situación que no solo pone en riesgo su estabilidad emocional y económica, sino que también expone la falta de protección efectiva para quienes dedican su vida al mar.

COMERCIO EXTERIOR | 09.01.2025

Gas natural: en camino hacia la verdadera soberanía energética

Gas natural: en camino hacia la verdadera soberanía energética
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente informe del Centro Argentino de Ingenieros (CAI) destaca una significativa reducción de las importaciones de gas natural y una mejora en el balance comercial durante 2024. Estos avances simbolizan el cierre de un período marcado por un relato discursivo que prometía soberanía y federalismo, pero ocultaba otros intereses. La motosierra corta de raíz el relato, abriendo paso a una nueva etapa con desafíos que exigirán decisiones concretas y sostenibles.

ECONOMÍA | 06.01.2025

Enfrentar los desafíos con optimismo

Enfrentar los desafíos con optimismo
COMENTAR
COMPARTIR

El fin de año encuentra a los argentinos en una situación económica general más favorable de lo que fuera en igual período un año atrás. A día de hoy, el nivel de actividad se ubica por encima que en noviembre del 2023, y la inflación es varias veces menor y a la baja, con las estimaciones de pobreza moviéndose en la misma dirección, tanto de acuerdo a la Universidad Católica Argentina como a la Torcuato Di Tella; más allá de la propia del gobierno.