Miércoles, 02 de Julio de 2025 | 10:59
ECONOMÍA 13.03.2018

El bitcoin protagoniza una burbuja y está lejos de servir como reserva de valor

Para el economista Víctor Beker, director del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) el bitcoin protagoniza una burbuja y está lejos de servir como reserva de valor.


La cotización del bitcoin demuestra enorme volatilidad,de hecho, pasó de cotizar 2.500 a 5.000 dólares en tres meses. De los 5.000 saltó a los 10.000 dólares en sólo un mes y medio. Y en menos de 20 días trepó de 10.000 a 20.000 dólares, para derrumbarse a menos de 10.000 dólares en un mes.

“Con tamaña volatilidad, el bitcoin está lejos de servir como reserva de valor”, asegura Víctor Beker, director del CENE. “Para que algo cumpla con esa función se requiere que tenga un valor estable a lo largo del tiempo. Por eso, el peso no cumple con dicha función, para la cual es reemplazado en nuestro país por el dólar”, ilustra.

“Las fluctuaciones del bitcoin son similares a las de la mayoría de las burbujas que se registraron en la historia económica, desde los bulbos de tulipán en Holanda, entre 1634 y 1637, y las acciones en los Estados Unidos, entre el fin de la Primera Guerra Mundial y el martes negro de 1929, hasta las puntocom entre 1997 y 2001 y las hipotecas subprime”, sostiene el economista.

“En todos los casos se trató de activos cuya valorización estaba determinada esencialmente por la expectativa de que su precio subiría indefinidamente en el futuro. Cuando dejó de hacerlo, las mismas fuerzas que operaban al alza lo hicieron a la baja, generando una espiral descendente simétrica a la ascendente. Por lo tanto, el bitcoin es candidato a protagonizar una nueva burbuja”, sostiene Beker.

No obstante, para Beker, un tema aparte lo constituyen las criptomonedas oficiales, como las que planean lanzar los bancos de Inglaterra e Israel y las anunciadas por Rusia o Venezuela. “En esos casos habrá que ver qué clase de respaldo tienen, lo cual podría estabilizar su valor. En consecuencia, por ahora, es difícil predecir hasta qué punto el dinero digital va a reemplazar al dinero tradicional”, completa.
 

Fuente: Universidad de Belgrano

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.