Martes, 01 de Julio de 2025 | 06:46

Comenzaron los trabajos de dragado del Río Uruguay

Desde la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) informaron que dieron comienzo a los trabajos de dragado del Río Uruguay, en el Paso Tres Cruces, a 20 kilómetros del Puerto de Fray Bentos.

La obra de dragado fue encomendada por la CARU a la empresa belga Jan De Nul NV, y la draga Amerigo Vespucci, que ya se encuentra realizando su labor en aguas de río Uruguay.

 

“Estamos muy contentos de este gran paso que estamos dando, en una obra de infraestructura para la reducción de los costos de transporte y exportación de productos argentinos y uruguayos”, dijo el presidente de la Delegación argentina en la CARU, Mauro Vazón, al verificar el comienzo de las tareas en la Draga, en el paso Tres Cruces, junto a su par de la Delegación uruguaya, Gastón Silbermann.

 

La obra tiene un plazo estimado de realización de 8 meses, por lo que se estima que a fines de octubre los pasos se encuentren dragados y el río Uruguay se convierta en una verdadera hidrovía, navegada comercialmente. Al respecto, Vazón explicó que "la contratación implica cuatro años de trabajo, el primero de ellos dedicado a la profundización de la vía navegable, y los tres años subsiguientes al mantenimiento de la profundidad lograda”.

 

 Vazón aseguró que “consecuentes con el compromiso del presidente Mauricio Macri, estamos trabajando para promover las obras de infraestructura necesarias para ser competitivos a nivel regional e internacional, generando oportunidades de inversión para tener más trabajo genuino, mayor nivel de exportaciones con una logística apropiada, desde los operadores portuarios hasta el productor, el industrial, las agencias marítimas, todos operando desde los puertos del río Uruguay para desarrollar definitivamente la Argentina”.

 

El proyecto encomendado a la CARU por los Estados Parte, comprende el dragado de apertura, su mantenimiento y el balizamiento del  Río Uruguay entre el Km 0 y el Km 187,1 a 23 pies de navegación (25 pies de profundidad), incluyendo el canal de acceso al Puerto de Concepción del Uruguay. Asimismo, los canales entre el km 187,1 y el km 206,8, Puerto de Paysandú, a 17 pies de navegación (19 pies de profundidad).

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Prensa Cancillería

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.