Lunes, 30 de Junio de 2025 | 23:39

Otro vacío dificil de llenar

La comunidad Portuaria se viste de luto.

Otro hombre histórico, destacado por su lucidez, honestidad, señero, dejó las miserias terrenales para ingresar entre los inolvidables. Una de sus principales preocupaciones era la capacitación de su gente, y la unión de todos los sindicatos navales: Industria Naval, Marina Mercante, Puertos y Vìas Navegables, la FEMPINRA, es el producto de sus sueños.

Sus palabras eran escuchadas por toda la comunidad sin excepción casi como si fueran políticas estado.

 

A la edad de 78 años, falleció Cayo Ayala, dirigente gremial de los obreros navales SAON

A la edad de 21 años, en los momentos màs dìficiles de la industria naval, CAYO,  el amigo Cayo Ayala, debió hacerse cargo de la conducción sindical la que piloteò con inteligencia, logrando el respeto generalizado en especial de su propia gente.

En los 70, Ayala fue un activo dirigente en la lucha que posibilitaría el retorno de Perón a la Argentina. Una década más tarde, con la vuelta a la democracia, ocuparía una banca como senador provincial en Buenos Aires.
Si un concepto puede sintetizar la trayectoria de Cayo Ayala es la coherencia, su amor por el movimiento obrero, y la defensa irrestricta de los intereses nacionales.

Ayala juntamente con el capitán Julio Gonzalez Infran, fueron los primeros en oponerse al proyecto de ley de industria naval y marina mercante presentado por el diputado Gastòn Harispe, y desarrollado para sus propios intereses por el ingeniero Horacio Tettamanti, a la sazòn subsecretario de Puertos y Vias Navegables.

Con una vasta trayectoria en el sector que arrancó en los años 60, Ayala es considerada una de las figuras más lúcidas que alumbró el sindicalismo argentino.

 

Contrariamente, al diputado Harispe, el diputado Gustavo Martinez Campos, logra consenso generalizado de toda la comunidad naviera, con dos proyectos individuales; industria naval y marina mercante, en que cada sector no se superpone sobre el otro.

Cayo Ayala fue maestro del sindicalismo, y hoy ocupa el podio junto a otros dos históricos que se fueron antes: Enrique Venturini y Juan Carlos Pucci, hombres luz del sindicalismo argentino.
 

 

Fuente: Richard Ramsay @RamsayRichard

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.