Martes, 01 de Julio de 2025 | 01:24

Brasil desiste de proyecto de tren al Pacífico por altos costos que totalizaban US$80.000M

BRASILIA (Reuters) - Brasil desistió de un proyecto para construir una vía férrea para enviar materias primas a China a través de Perú, puesto que era demasiado costoso y enfrentaba desafíos de ingeniería “absurdos”, dijo un funcionario brasileño.

 

La vía férrea de 5.000 kilómetros a través de los Andes hacia la costa del Pacífico, anunciada durante una visita del presidente chino, Xi Jinping, en 2014, buscaba acelerar las exportaciones de soja y mineral de hierro a China a un costo menor al evitar el Canal de Panamá.

Pero con un costo estimado de 80.000 millones de dólares, la obra no sería comercialmente viable si sólo transportara materias primas y no bienes más valiosos, dijo Jorge Arbache, viceministro de Planeamiento para Asuntos Internacionales, en una entrevista con Reuters a última hora del jueves.

Perú también se oponía a la ruta que atraviesa una de las reservas naturales más importantes del país, agregó.

“El proyecto se ha detenido porque es extremadamente costoso y el estudio de viabilidad fue muy insatisfactorio. En este momento, la vía férrea no está en la agenda del Gobierno”, dijo Arbache. “Los desafíos de ingeniería eran absurdos”, añadió.

El Gobierno peruano ha dicho que la vía férrea sería viable si tomara una ruta más directa a través de Bolivia que podría reducir costos y tener menos impacto ambiental, además de dar al vecino mediaterráneo de Perú un mejor acceso a los mercados de exportación del Pacífico.

Arbache dijo que las conversaciones sobre una ruta alternativa estaban en una etapa “embrionaria”.

China es el mayor socio comercial de Brasil e invirtió 20.900 millones de dólares en el país en 2017, el total más alto desde 2010, luego que una recesión erosionó los precios de los activos y atrajo a inversores, según el Ministerio de Planificación.

 

Por: Anthony Boadle y Leonardo Goy para Reuters

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.