Martes, 01 de Julio de 2025 | 15:54
PRODUCCIÓN 05.01.2018

San Juan quiere convertirse en inversor para exploración minera y abrir el juego también a privados.

La provincia de San Juan tiene una larga trayectoria minera, un know how que los ha envalentonado a querer participar en la etapa de exploración minera.

 

Así lo declaró el Gobernador Sergio Uñac, que espera hacerle llegar a la cámara de Diputados en febrero el proyecto de ley que le permitirá, tanto a la provincia como a los privados, poder participar como inversores en la etapa más difícil de la actividad -la exploratoria- dónde se puede ganar con márgenes increíbles, como así también perderlo todo.

 

La historia de este proyecto -a la espera de ser aprobado en extraordinarias- surgió el año pasado con la firma del convenio entre el Mercado Argentino de Valores (MAV), el Gobierno de San Juan y la Bolsa de Comercio de dicha provincia. Estas tres partes fueron las encargadas de redactar el proyecto, a la espera que la Comisión Nacional de Valores haga una adecuación normativa para capitales de riesgo especializado en minería.

 

Si bien no se conoce aún cuánto dinero aportará la provincia y si ya hay inversores a la espera de la implementación de esta ley, sabemos que es una herramienta novedosa para este país, aunque no lo es a nivel mundial dado que ya funciona exitosamente en Canadá y Australia. Las empresas pequeñas y medianas de minería exploratoria chilenas, obtienen casi el 70% de sus fondos a través del financiamiento obtenido de las bolsas de Australia y Canadá.

 

La región del noreste argentino es rica, entre otros muchos minerales, en litio, el nuevo “oro blanco”. Junto con Chile y Bolivia conforman el 70% de la reserva mundial de este mineral considerado el petróleo de la tecnología ya que se usa para baterías de celulares, notebooks y baterías industriales para autos híbridos y eléctricos; como así también para hacer más resistente el vidrio y la cerámica, y no podemos dejar de mencionar su aplicación, quizás la menos conocida, utilizada en la medicina psiquiátrica para el tratamiento de manías como la bipolaridad.

 

Si Argentina logra reducir el riesgo político que conlleva esta inversión, recordando además que debe existir un marco regulatorio actualizado con los más altos estándares establecidos para lograr un desarrollo sustentable y en armonía con el medio ambiente, y creando un sistema eficiente para su posterior fiscalización, se abren nuevas y grandes posibilidades de inversión.

 

Por Paola Batista

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.