Miércoles, 19 de Noviembre de 2025 | 22:03
NOVEDADES 02.01.2018

Cuidado con los juguetes que tengan láseres.

Los Reyes Magos están por llegar y luego de los gastos navideños se suelen buscar algunos jueguetes "más baratos". Lindos, coloridos y casi siempre económicos, encontramos punteros láser, pistolas y trompos. Antes de caer en la tentación, te recomendamos leer este artículo de la Aministración de Alimentos y Medicamentos -FDA- de los Estados Unidos.

 

Más de un niño (y papá también) que han visto a Luke Skywalker peleando con Darth Vader  de la película La Guerra de las Galaxias creen que los artefactos de luz láser son novedosos.

Lo que ellos no saben es la siguiente información: Cuando estos artefactos no se operan de manera  segura, o sin ciertos controles, la luz altamente concentrada que emite el láser, incluso en aquellos juguetes, puede ser peligrosa, y causar lesiones graves en los ojos e incluso la ceguera. Y no sólo a la persona que utiliza un láser, pero a cualquiera persona que esté al alcance de la luz láser.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) está preocupada por el peligro potencial que estos juguetes presentan para los niños y aquellos a su alrededor, y en 2014, emitió un documento de normas (PFD 60k en ingles) sobre la seguridad de los juguetes láser.

"Un rayo de luz láser que se alumbre directamente a los ojos de una persona puede dañar los ojos en un instante, sobre todo si el láser es muy poderoso," explica Dan Hewett, oficial de promoción de salud del Centro para Dispositivos y Salud Radiológica de la FDA.

Además, las lesiones oculares causadas por la luz láser generalmente no duelen. La visión puede deteriorarse lentamente y, por lo tanto, pel daño puede pasar desapercibido durante días e incluso semanas. En última instancia, el daño podría ser permanente, dice Hewett.

 

Algunos ejemplos de juguetes láser son:

 

  • láseres montados en las armas de juguete que pueden ser utilizados para apuntar  "al objetivo;"
  • trompos que emiten una luz láser mientras giran;
  • láseres de mano utilizados durante el juego  de "espadas de luz," 
  • láseres destinados para el entretenimiento que crean efectos ópticos en una habitación abierta.

 

La FDA regula los láseres

 

El láser crea un rayo poderoso y concentrado de radiación electromagnética que se usa en muchos productos, desde los reproductores de música e impresoras a aparatos para la  cirugía del ojo. La FDA regula los productos electrónicos que emiten radiación, como los rayos laser (incluyendo los juguetes con láser para niños), y establece las normas de seguridad de radiación que los fabricantes deben cumplir. Hewett explica que esto incluye todos los productos láser que se comercializan como juguetes.

Los juguetes con láseres son de especial interés para la FDA, ya que a menudo los niños sufren daños por estos productos.  debido a que los anunciantes promocionan estos productos como juguetes, los padres y niños por igual pueden creer que son seguros de usar.

Para que los juguetes deban ser considerados de un riesgo mínimo, la FDA recomienda que los niveles de radiación y luz no excedan los límites de la Clase 1, que es el nivel más bajo en los productos regulados, como la define la Comisión Internacional Electrotécnica (IEC por sus siglas en inglés). 

Los láseres utilizados con fines industriales y de otro tipo a menudo requieren mayores niveles de radiación. Pero en los juguetes, esos niveles son innecesarios y potencialmente peligrosos.

Los punteros de láser de mano, que a menudo se usan en los negocios y en la educación superior para ayudar a ilustrar las presentaciones, han aumentado en potencia 10 veces o más en la última década. Y aunque los adultos pueden comprar un puntero láser para usar en el trabajo, los niños suelen jugar con ellos por diversión.

El hecho de que los láseres puedan ser peligrosos puede no ser evidente, especialmente para los niños que los usan inapropiadamente como juguetes, o para los adultos que los supervisan.

 

Consejos que debe seguir para la seguridad de los láseres.

 

Recuerde que los productos láser generalmente son seguros cuando cumplen con los límites legales y se usan según las instrucciones. Pero los rayos láser pueden causar daños si no se usan adecuadamente. La FDA recomienda los siguientes consejos generales de seguridad para los consumidores.

  • Nunca apunte un láser ni dirija directamente la luz a nadie, incluyendo a los animales. La energía de la luz procedente de un láser dirigida al ojo puede ser peligrosa, tal vez incluso más que mirar directamente al sol.
  • No apunte el láser en superficies que reflejan la luz.. Recuerde que el efecto resplandeciente de un rayo de luz brillante puede causar accidentes graves cuando se apunta a un conductor en un carro o afectar negativamente a una persona que se dedica a otra actividad (por ejemplo, la práctica de deportes).
  • Busque la etiqueta de ICE  Clase I recomendada por la FDA en los láseres de juguete para niños. La etiqueta dice "Producto Láser de Clase 1", que comunica claramente que el producto es de bajo riesgo y no en una clase de láser de nivel de emisión más alto.
  • No compre punteros láser para niños ni permita que los niños los usen. Estos productos no son juguetes.
  • No compre ni use ningún láser que emita más de 5mW de potencia, o que no tenga la potencia impresa en la etiqueta.
  •  

Consulte inmediatamente a un profesional de la salud si usted o un niño sospechan o experimentan alguna lesión ocular. 

 

Por FDA

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El río propone. La política, ¿decide?

El río propone. La política, ¿decide?
COMENTAR
COMPARTIR

La Hidrovía Paraná–Paraguay vuelve a estar en debate. Esta vez, por una pregunta concreta: ¿puede la alternativa Guazú–Talavera reemplazar a la traza vigente o convertirse en una opción complementaria? La respuesta no es binaria, y mucho menos inmediata, pero el diálogo entre técnicos y prácticos permite, al menos, poner los parámetros en la mesa.

COMERCIO EXTERIOR | 18.11.2025

Los 5 errores más comunes de las PyMEs al intentar exportar (y cómo evitarlos)

Los 5 errores más comunes de las PyMEs al intentar exportar (y cómo evitarlos)
COMENTAR
COMPARTIR

Salir al mundo no es solo tratar de colocar un producto o un servicio en un mercado externo. Es comprender cómo funciona un entorno global interconectado, con normas, culturas y tiempos distintos. Muchas PyMEs argentinas tropiezan en los mismos puntos: falta de planificación, desconocimiento regulatorio, ausencia de estrategia comercial, deficiente gestión financiera y una visión táctica en lugar de estratégica. 

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA