Viernes, 07 de Noviembre de 2025 | 13:43

Los Jubilados Existen

Finalizó el año 2017 y el segundo año de gobierno de Mauricio Macri. El peronismo kirchnerista no quiso dejar pasar sin festejar el fin de año a su modo: intentó desestabilizar al gobierno o por lo menos ponerlo nervioso. 

 

La complicidad de algunos jueces colaboró para aumentar la conflictividad existente profundizando el malestar de los ciudadanos con la Justicia, que a rigor de verdad, no se trata de LA JUSTICIA sino de algunos jueces. La actitud  criminal de la jueza Patricia López Vergara de colocar en situación de indefensión a la policía de la ciudad, que valientemente se defendió de la horda salvaje alentada desde su juzgado, dado que a sabiendas que la policía estaba desarmada y con la orden de no reaccionar frente a los ataques, gozaron de la zona liberada para llevar a cabo los destrozos que todos conocemos. Los 85 policías heridos demorarán mucho tiempo más en volver al servicio que los 65 sediciosos que quedaron en libertad inmediatamente por orden del juez Sergio Torres, ambos alumnos del profesor más dañino que tuvo la facultad de Derecho, el casi innombrable Eugenio Zaffaroni, artífice del abolicionismo, y destructor de la JUSTICIA argentina.

Las hordas que se movilizaron tanto en las calles como en la Cámara de Diputados con el argumento de defender a los jubilados fue una enorme patraña, toda vez que los diputados –falsos en esencia- en oportunidad que Cristina Kirchner, a la sazón presidente de la Nación, al vetar la ley del 82% vital y móvil, trataba de “caranchos “a los jubilados, y por cadena nacional con su mejor cara de piedra sostuvo “de dónde quieren que saque la plata para pagarles”. Ninguno de estos diputados, ni la izquierda violenta, hizo o dijo nada para solidarizarse con los jubilados. 

Mauricio Macri asumió la presidencia de un país devastado, destruido en lo económico e institucional, aislado del mundo. La corrupción estuvo presente en absolutamente todos los estamentos estatales. Argentina fue el botín del cual servirse a total discreción. Ninguno de estos personajes alzaron la voz para hacer sentir su descontento con el veto presidencial, y hoy se rasgan las vestiduras, queriendo demostrar que les afecta el poco aumento que tendrán los jubilados durante el primer trimestre. La hipocresía impera, y tal como dijo Borges: no son ni buenos ni malos: incorregibles. Llevará años para que el peronismo kirchnerista se democratice. Nunca lo fue, y menos aún asumen que perdieron las elecciones, las primeras en años, transparentes, carentes de fraude, como nos tenían acostumbrados en los últimos 8 años.

El pabellón Néstor Kirchner de la cárcel de Ezeiza se fue poblando con gran parte del gabinete y amigos íntimos, y sólo esperan a Cristina Kirchner para formar un gobierno paralelo.

Dicen que no hay nada como un buen susto para despertar a un mamado. Ojalá lo sucedido en la plaza del Congreso, sirva para que el gobierno deje de lado la política permisiva y que quede atrás el aprendizaje de los dos primeros años de gobierno, donde imperaba y se medìa todo bajo el axioma: políticamente correcto o políticamente incorrecto.

La guerrilla que asoló nuestro país, dejó miles de muertos de ambos lados, comenzó con actos violentos como los que lleva a cabo la RAM, los grupos de que destruyeron la plaza y dejaron 85 policías heridos, son hechos aislados pero con un sólo hilo conductor. Miden la capacidad de reacción y respuesta del gobierno. Creo que estamos en una situación similar pero con otros protagonistas. En aquellos momentos se cooptaban chicos que iban al frente y morían convencidos que sus dirigentes pensaban en un país mejor. Craso error, nada más lejos. Hoy los cooptan con dinero pero el fin es el mismo. Convertirse ellos en gobierno.

El asalto a la guarnición del ejército de Monte Chingolo, allá por diciembre del 75´, puso en evidencia que los chicos muertos procedían de lugares disímiles: ultra religiosos junto a ateos, comunistas y socialistas. Para cada uno tenían un discurso distinto y todos convergían en células no comunicadas entre ellas. Escuelas, universidades, templos y sinagogas eran objetivos para captación de jóvenes que aún hoy lloran sus familiares.

Creo que nadie de nosotros y menos los que conocieron la guerra urbana pero guerra al fin quiere ese retorno. Queremos PAZ, volver a abrevar de las fuentes, donde el que pensaba distinto era un oponente no un enemigo, saber que todas las noches nuestros hijos y nietos dormirán en casa sin el temor de ser masacrados por una bomba.

 

Por Richard L. Ramsay

@RamsayRichard

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

1 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA