Domingo, 14 de Septiembre de 2025 | 00:31
POLITICA 18.12.2017

“La Evolución del Trabajo”

El Ministro de Trabajo, Jorge Triaca, presentó en el Senado de la Nación los últimos informes sobre la evolución del empleo en la  Argentina.

Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos-Indicadores laborales. Subsecretaría de Políticas, Estadísticas y Estudios Laborales.

En el conjunto de los aglomerados relevados (Incluye los aglomerados: Gran Buenos Aires, Gran Córdoba, Gran Mendoza, Gran Rosario, Gran Resistencia, Gran Santa Fe, Gran Paraná, Gran Tucumán, Gran Bahía Blanca y Gran Jujuy), el empleo privado formal presentó una variación positiva de 0,2%  en  septiembre de  2017 con  respecto  a agosto.  Comparado  con el  mismo mes del año 2016, se observa un aumento de 1,3%.

 

Este comportamiento del empleo en septiembre de 2017 se explica por el crecimiento en todas las ramas, Industria Manufacturera (+0,1%), Construcción (+0,8%), Comercio, restaurantes y hoteles (+0,2%), Transporte, almacenaje y comunicaciones (+0,4%), Servicios financieras y a las empresas (+0,1%) y Servicios comunales y sociales (+0,1%).

En el conjunto de aglomerados, a nivel trimestral, el III trimestre de 2017 presentó una variación positiva de +0,4% respecto al trimestre anterior, asimismo el empleo creció un 1,1% en comparación con el III trimestre de 2016.

En el Gran Buenos Aires, el empleo también presentó una variación positiva de 0,2% con respecto al mes de agosto de 2017. Todas las ramas crecieron con excepción de Industria manufacturera que por segundo mes consecutivo sigue estable. En tanto los datos de la variación mensual  para  el  resto  de  ramas  son:  Construcción  (+0,7%),  Comercio,  restaurantes  y hoteles (+0,3%), Transporte, almacenaje y comunicaciones (+0,4), Servicios financieros y a las empresas (+0,1%)  y Servicios comunales y sociales (+0,2%). De igual  manera,  en comparación  con el mismo mes del año pasado, este aglomerado creció +0,8%. El III trimestre de 2017 arrojó en este conjunto una variación positiva de 0,3% en relación al trimestre  anterior.  En  la comparación con el tercer trimestre de 2016, el empleo presentó un crecimiento de 0,8%.

 

En el Total interior (Incluye los aglomerados: Gran Córdoba, Gran Mendoza, Gran Rosario, Gran Resistencia, Gran Santa Fe, Gran Paraná, Gran Tucumán, Gran Bahía Blanca y Gran Jujuy), se observa un aumento mensual del empleo del 0,1% producto de variaciones positivas en Industria manufacturera (+0,2%), Construcción (+1,1%), Comercio, restaurantes y hoteles (+0,1%) y Transporte, almacenaje y comunicaciones (+0,2%). En tanto Servicios financieros y a las empresas se mantuvo estable y Servicios comunales, sociales y personales se redujo un 0,2%. En la comparación interanual con septiembre de 2016, el empleo presenta una variación positiva de 2,8%. El III trimestre de 2017 arrojó en este conjunto una variación positiva de 0,8% en relación al trimestre anterior. En la comparación con el tercer trimestre de 2016, el empleo presentó un crecimiento de 2,7%.

En el agregado interior los aglomerados que presentaron variaciones mensuales positivas fueron: Gran Mendoza (+0,1%), Gran Rosario (+0,2%), Gran Paraná (+0,2%), Gran Resistencia (+0,4%), Gran Santa Fe (+0,2%), Gran Tucumán (+0,3%) y Gran Jujuy (+0,4%). En tanto Gran Bahía Blanca vuelve a reducirse en un 0,3% y Gran Córdoba muestra estabilidad.

En el total de aglomerados tanto las incorporaciones como las desvinculaciones disminuyeron en relación al mes pasado. Similar comportamiento se presenta en el Gran Buenos Aires y en el conjunto del interior.

 

Las expectativas netas de aumentar las dotaciones de personal (diferencia entre la proporción de empresas que espera aumentar sus dotaciones  y  aquellas  que  esperan  disminuirlas) arrojaron en septiembre de 2017 un valor de 7,6%, levemente inferior al del mes pasado que fue del 8,2%.

Se relevaron en septiembre de 2017 un total de 2799 empresas en los aglomerados de: Gran Buenos Aires, Gran Córdoba, Gran Mendoza, Gran Rosario, Gran Tucumán, Gran Resistencia, Gran Santa Fe, Gran Paraná, Gran Bahía Blanca y Gran Jujuy. Gran Buenos Aires tiene un peso en la participación del empleo relevado por la EIL del 65%.

 

 

 

Fuente: Desafio Exportar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA