Lunes, 30 de Junio de 2025 | 23:32

“En el camino de la recuperación de la República”

Por Dr. Jorge Enríquez.

@enriquezjorge

El presidente Mauricio Macri decidió intervenir la AFSCA. Es una determinación inobjetable desde el punto de vista jurídico e imprescindible en el plano político.

Hagamos un poco de historia para darle contexto a esta nueva iniciativa del gobierno. En 2009 el kirchnerismo perdió las elecciones legislativas. Como suele ocurrir, no se preguntó qué había hecho mal, sino que culpó a los medios por dar una imagen distorsionada. En especial, al grupo Clarín, con el que hasta el año anterior había tenido una magnífica relación.

Entonces, procuró remediar ese mal a través de la ley de medios, que logró sancionar con la mayoría legislativa que conservaba hasta que los nuevos diputados y senadores asumieran sus bancas en diciembre de ese año. El cacareado propósito de la ley era asegurar la "pluralidad de voces"; el objetivo real era el opuesto: uniformar el discurso, premiar a los subordinados y castigar a los disidentes.

La AFSCA se creó como autoridad de aplicación de ese engendro normativo. Sería la nave insignia de la guerra contra Clarín, al que se lo desguazaría, se lo privaría de poder económico y, como necesaria derivación, se lo privaría de toda influencia en la opinión pública. No hace falta recordar, porque son tediosas, todas las peripecias de esos combates, que tenían al mítico "7D" como fecha de este nuevo desembarco en Normandía.

Martín Sabatella fue puesto a conducir la nave. Y se encargó de transformarla en una unidad básica de su partido Nuevo Encuentro, de favorecer a amigos y perseguir a los independientes. La ley es mala, pero si alguna meta loable tiene ciertamente la gestión de Sabatella no trató de alcanzarla.

De ahí que la intervención sea el medio adecuado para reordenar un organismo que se apartó de la ley, que abusó del poder, que empleó fondos públicos con fines partidarios y que se convirtió, en síntesis, en abanderado de la guerra cultural que el kirchnerismo quiso librar contra la prensa libre.

El presidente tiene plenas facultades para hacerlo, ya que se trata de un ente que se halla en la órbita del Poder Ejecutivo y cuyo directorio éste designa. La intervención tiene la finalidad no de perpetuarse, sino de normalizar la AFSCA y sacar a la luz todas sus irregularidades.

El kirchnerismo se enfureció con esta medida de higiene republicana. Habló de "dictadura", de "campos de concentración", de "vuelos de la muerte". Sabatella se atrincheró en su oficina y presentó un habeas corpus, como si estuviera privado ilegítimamente de su libertad ambulatoria. Del ridículo es difícil volver.

En definitiva, un paso más de Mauricio Macri en el camino de la recuperación de las instituciones avasalladas por doce años de populismo autoritario.

 

Jorge Ricardo Enríquez:

Ex subsecretario de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ex Legislador de la Ciudad UCR y PRO. Secretario General de Seguimiento de Políticas Públicas y Penitenciarias. Preside la agrupación Justa Causa.

 

 

Fuente: Revista Desafío Exportar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.