Lunes, 30 de Junio de 2025 | 23:09

Los Buques de Bandera Argentina Deben Ser una Solución Atractiva para la Carga

Leonardo Abiad, Gerente de la Federación de Empresas Navieras Argentinas (FENA), expresó que en el sector logístico comenzó a vislumbrarse un proceso positivo cuyo eje es la identificación de distorsiones e ineficiencias y la desnaturalización de las matrices de costos. 

 

En ese sentido manifestó que “apoyamos las medidas concretas que está tomando el Poder Ejecutivo Nacional para intentar aumentar la eficiencia del sistema, generar nodos de transporte competitivos, en pos del desarrollo de las economías regionales y una repercusión virtuosa en la balanza comercial. Objetivamente se redujeron las tarifas de la estiba, practicaje, lanchas de amarre. Y a partir del diálogo y trabajo conjunto, entre la FENA y la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación, también se redujo la tarifa en los servicios que prestan los remolcadores de maniobra portuaria, los buques portacontenedores y los buques tanqueros que prestan servicio a CAMMESA. La complejidad logística amerita que se intervenga transversal y simultáneamente en una multiplicidad de asuntos y sectores.”

 

El Gerente de la entidad que aglutina a las cámaras navieras destacó que “Cada sector que interviene, en la logística, debe ser protagonista de imprimir su visión de largo plazo. En el caso de la marina mercante necesariamente se deben integrar las visiones del sector empresario, el gremial y el gubernamental, todos detrás de un sólo objetivo: que el transporte de carga por vía fluvial y/o marítima, con buques de Bandera Argentina y tripulación Nacional, sea una solución atractiva para la carga, tanto para el cabotaje como para el ámbito internacional. Y cuyo resultado deberá ser la incorporación de más buques a la Bandera Argentina y el incremento de puestos de trabajo. Las Comisiones técnicas, de FENA, se encuentran trabajando denodadamente en la identificación pormenorizada de las ineficiencias, cuantificando el déficit y distorsiones que provocan y fundamentalmente sugiriendo alternativas de solución dialogando con el Poder Ejecutivo Nacional.”

 

La Federación de Empresas Navieras Argentina, representa al 95 % de las embarcaciones de bandera Argentina: Barcazas y remolcadores de empuje, remolques de maniobra portuario, responsables del transporte fluvial y marítimo de combustibles, gasoil, fueloil, granos, aceites, mineral de hierro y contenedores, buques de apoyo costa afuera, entre otras actividades.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.