Viernes, 07 de Noviembre de 2025 | 13:41
Justicia

“Gente con los Antecedentes de Julio De Vido Desprestigia Enormente al Ámbito Parlamentario”

Entrevista a Dra. María Margarita “Meneca” Djedjeian. Especialista en Derecho Administrativo y Constitucional.

 

“Meneca” es concejal de Vicente López hasta 2019 por el bloque Coalición Cívica-ARI y miembro de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional. Hasta 2015 se  desempeñó como asesora parlamentaria, con actuación en las Comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia, Legislación General y Digesto Jurídico en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.

 

- El Diputado Nacional Pablo Tonelli, titular de la Comisión de asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados de la Nación, fue contundente respecto del pedido de la justicia de desafuero y detención de Julio De Vido. Como especialista en derecho constitucional, cuál es su opinión sobre este episodio?

El mecanismo está previsto en la Constitución. El desafuero es claro, los legisladores tienen inmunidad de arresto, que no significa inmunidad de proceso. Todos procesos se vienen llevando a cabo. Finalmente la Justicia solicitó el desafuero, que es una excelente noticia y esperamos que en el Congreso se puedan tener las mayorías como para poder desaforarlo y privarlo de la libertad.

 

- Ya hay excusas ahora, no se trata del parecer de algunos diputados valientes que en su momento lo pidieron, es la mismísima justicia la que lo exige.

Es la justicia, correcto. La realidad es que hoy, por la Ley de Fueros, los diputados y senadores tienen inmunidad de arresto, no de proceso. Se los puede procesar, llamar a indagatoria, pero no se los puede privar de la libertad. Para ellos es necesario desaforarlos, como con un pedido concreto de la justicia. Y es una muy buena noticia y esperamos que los diputados asuman la responsabilidad que tienen que tener y logremos esas mayorías porque, evidentemente, gente con los antecedentes de Julio De Vido desprestigia enormemente el ámbito parlamentario.

 

Por Lic. Marcel V. Jaimes

@MarcelaDesafio

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA