Jueves, 03 de Julio de 2025 | 04:07
Justicia

“Gente con los Antecedentes de Julio De Vido Desprestigia Enormente al Ámbito Parlamentario”

Entrevista a Dra. María Margarita “Meneca” Djedjeian. Especialista en Derecho Administrativo y Constitucional.

 

“Meneca” es concejal de Vicente López hasta 2019 por el bloque Coalición Cívica-ARI y miembro de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional. Hasta 2015 se  desempeñó como asesora parlamentaria, con actuación en las Comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia, Legislación General y Digesto Jurídico en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.

 

- El Diputado Nacional Pablo Tonelli, titular de la Comisión de asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados de la Nación, fue contundente respecto del pedido de la justicia de desafuero y detención de Julio De Vido. Como especialista en derecho constitucional, cuál es su opinión sobre este episodio?

El mecanismo está previsto en la Constitución. El desafuero es claro, los legisladores tienen inmunidad de arresto, que no significa inmunidad de proceso. Todos procesos se vienen llevando a cabo. Finalmente la Justicia solicitó el desafuero, que es una excelente noticia y esperamos que en el Congreso se puedan tener las mayorías como para poder desaforarlo y privarlo de la libertad.

 

- Ya hay excusas ahora, no se trata del parecer de algunos diputados valientes que en su momento lo pidieron, es la mismísima justicia la que lo exige.

Es la justicia, correcto. La realidad es que hoy, por la Ley de Fueros, los diputados y senadores tienen inmunidad de arresto, no de proceso. Se los puede procesar, llamar a indagatoria, pero no se los puede privar de la libertad. Para ellos es necesario desaforarlos, como con un pedido concreto de la justicia. Y es una muy buena noticia y esperamos que los diputados asuman la responsabilidad que tienen que tener y logremos esas mayorías porque, evidentemente, gente con los antecedentes de Julio De Vido desprestigia enormemente el ámbito parlamentario.

 

Por Lic. Marcel V. Jaimes

@MarcelaDesafio

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.