Martes, 01 de Julio de 2025 | 16:04
PRODUCCIÓN 24.10.2017

Agroindustria entrega $50 millones a productores de peras y manzanas de Neuquén

Durante octubre se efectivizó el aporte del Fondo Nacional Agropecuario (FONDAGRO) destinado a financiar tareas de poda, reconversión y adquisición de mallas antigranizo. Beneficiará a cientos de productores del Alto Valle.

 

El Ministerio de Agroindustria de la Nación otorgó $50.000.000 de los $69.600.000 en préstamos a productores de la provincia de Neuquén, con chacras con plantaciones de peras y/o manzanas que cuentan con el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) actualizado.

"Con estos aportes lo que estamos haciendo desde el Estado es avanzar en políticas que permitan mejorar las condiciones productivas actuales y planificar un futuro mejor para el sector frutícola", sostuvo el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile al señalar que "es necesario reconvertir algunas actividades que durante años no pudieron invertir por los bajos precios y altos costos".

Los fondos tendrán un tope máximo de financiación hasta 100 hectáreas por chacra, y serán vehiculizados por Centro Pyme-Adeneu (CEPYME), en el marco de un convenio de Aporte y Administración de Fondos (Aporte Reembolsable), en el cual se encargará de devolver mensualmente al fideicomiso todas las sumas que perciba en concepto de repago de los mutuos otorgados a los productores, debiendo gestionar el recupero extrajudicial y judicial de aquellos que incurran en mora o incumplimiento de aplicación de los fondos.

El total de potenciales beneficiarios a asistir con capital para poda son 287 productores, cubriendo 5825 has. productivas, eso representa el 92 % de la superficie total implantada de peras y manzanas en la provincia de Neuquén (6332 has).

Para el control sobre los fondos, CEPYME deberá efectuar una rendición de cuentas mensual y una certificación contable trimestral.
Asimismo, se compromete a efectuar todos los controles razonables y eficientes para verificar que los productores han destinado los fondos al destino propuesto (poda, reconversión, antigranizo), lo que deberá acreditar ante el Fideicomiso mediante la entrega de una DDJJ semestral.

Los fondos se dividen en diferentes tramos: $50 millones para tareas de poda, $6 millones para tareas de reconversión; y $13.6 millones para adquisición de mallas antigranizo, que se completaría en los próximos meses.

 

 

Fuente: Ministerio Agroindustria

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.