Viernes, 09 de Mayo de 2025 | 20:44
MERCOSUR actualidad

El Impacto de la Recuperación de los Países del MERCOSUR en la Región

En el primer semestre del año, las exportaciones totales de bienes, incluidas aquellas provenientes desde zonas francas, se incrementaron 8% respecto al mismo período de 2016.

 

La región que está mostrando síntomas de recuperación, especialmente por la excepcional cosecha de soja, sin embargo la baja competitividad que enfrenta buena parte del sector exportador, fundamentalmente aquel que agrega un mayor grado de elaboración, impide aprovechar el contexto. 

Comenzando por el contexto internacional, la demanda proveniente desde nuestros principales socios comerciales se está incrementando de la mano de un mayor nivel de actividad.

La economía China está creciendo a un ritmo del 6,9% anual y la economía argentina crecerá un 2,4% este año. Por el lado de Brasil, si bien  no se observa un gran dinamismo, la buena noticia es que la economía ya no está cayendo.

A nivel global, el FMI proyecta un crecimiento del 3,5% para el presente año, superior al 3,2% registrado en 2016, liderado por las economías desarrolladas. Ese mayor crecimiento se ve reflejado en los precios de los productos que exporta Uruguay, que en promedio crecieron 2% medidos en dólares en los cinco primeros meses del año. En un contexto más favorable, las exportaciones uruguayas de bienes (incluida zona franca) totalizaron US$ 4.480 millones en el primer semestre, lo que representa un incremento del 8% respecto a igual período de 2016. Si se excluye la zona franca, las exportaciones acumuladas en el primer semestre del año se incrementaron 15%.

Respecto de la evolución de las exportaciones uruguayas, la gran incidencia estuvo en el crecimiento de la soja y la carne, los productos que explican el 70% del total exportado, explicando la soja, el  37% del incremento de las exportaciones. El otro rubro que mostró un comportamiento muy importante en el semestre es la carne, fundamentalmente la vacuna, que con ventas externas por US$ 861 millones se constituyen en el principal rubro de exportación, representando un 17%, del total de las exportaciones del semestre. En ambos casos, China es el principal destino. De hecho, se trata del principal comprador de productos uruguayos. 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.05.2025

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quisiera compartirles las modificaciones introducidas recientemente por el gobierno nacional en el régimen de importación de bienes de capital usado. Con fecha 16 /4/2025 fue publicado en el Boletín Oficial el Decreto N° 273/25 el cual dispone distintas mejoras al sistema vigente de importación de bienes de capital usados que se regía por la resolución MEOSP 909/94 del 29 de julio de 1994.