Martes, 01 de Julio de 2025 | 01:05

Navieras comenzarían recuperación económica, aunque no lo suficiente como para aumentar salarios.

A pesar de la recuperación de los mercados de carga, los costos de tripulación de los buques seguirán siendo suprimidos, ya que los armadores y los operadores siguen teniendo dificultades financieras y el déficit de oficiales disminuye, según el último informe de Manning publicado por la consultora mundial de transporte marítimo Drewry.

 

La falta de confianza en la industria ha visto los aumentos salariales casi en un punto muerto desde 2009, y sobre el año pasado las tasas de oficiales promedio se han deslizado en reversa. Si bien sigue habiendo un déficit general en el número de oficiales, esto se ha reducido notablemente durante el año pasado y el estado financiero deficiente de la industria ha obligado a los empleadores a limitar los costos laborales a niveles alcanzables.

 

Mientras tanto, los niveles de salarios de las calificaciones no han mejorado mucho y estimamos que las tasas mundiales promedio han aumentado alrededor del 1% entre 2016 y 2017, lo que es consistente con la tendencia de los últimos años. Tanto las tasas de base de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como las de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF) han permanecido sin cambios en 2017. Sin embargo, la gente de mar ha sido ayudada por un dólar estadounidense más fuerte, dado que la mayoría se paga en esa moneda. 

 

"Desde la caída de los precios del petróleo la demanda de oficiales en el sector offshore ha caído y esto ha sido un factor importante en el ablandamiento de los costos salariales generales de la gente de mar", dijo Martin Dixon, Director de Productos de Investigación y editor del informe. "Si bien algunos sectores, como en el de GNL, que requieren oficiales con una experiencia particular, se seguirán registrando aumentos de salarios por encima de la media, esperamos que la tendencia a la baja sobre los costos de la tripulación prevalezca con aumentos por debajo de la inflación, previstos para los próximos cinco años".

 

Drewry estima que el déficit de funcionarios en curso se contrajo un tercio en el último año a 13.700, basado en una evaluación de la flota mundial de transporte marítimo que abarca todos los sectores excepto los buques que no transportan cargas, como remolcadores y naves de pasajeros, tales como petroleros y graneleros de menos de 10.000 TPM. Por el contrario, todas las evaluaciones muestran continuamente un excedente de calificaciones.

 

"Sin embargo, la desaceleración del crecimiento de la flota y un suministro saludable de oficiales se espera que elimine la escasez de oficiales en los próximos cinco años con un pequeño superávit previsto para 2021", agregó Dixon. "Pero pensamos que los oficiales experimentados, como por ejemplo para el servicio de buques gaseros, seguirán siendo escazos"

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.