Martes, 01 de Julio de 2025 | 03:05
5° JORNADAS INTERNACIONALES PUERTO ROSARIO

La Gente está Esperando que Bajen Los Costos

Jorge Metz, Subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación disertó en las 5º Jornadas Internaciones organizadas por el ENAPRO, donde diversos actores de la comunidad portuaria se dieron cita con el objeto de diseñar estrategias conjuntas para el desarrollo de infraestructuras y logística a nivel regional. 

 

Metz recurrió a la historia para hablar de un fin de siglo “que nos encontraba en el desarrollo de todas las obras de infraestructura portuaria  que necesitaban los argentinos, la producción y el comercio”. Pasó, luego, por el Plan Quinquenal, hasta llegar los ´90, “con las situaciones portuarias y del sector fluvial marítimo, y la fabricación de estas grandes terminales donde está la más grande terminal de granos del mundo, justamente Rosafé”.

Después del recorrido, el funcionario nacional que dirige los Puertos y Vías Navegables, dijo que, en la actualidad, “imaginamos que podemos desarrollar un plan de obras del Estado argentino, y en eso estamos”.

Ya en el nudo de su exposición, Metz comentó: “Nos encontramos en una región que impacta en el tráfico de cargas de bajo valor agregado, de comodities”, para afirmar luego que  “venimos de fracasos a tener hoy un puerto exitoso, a una buena administración”. El éxito lo extendió también a todas las provincias, y mencionó a Reconquista, Santa Fe. Luego habló de los escenarios y la infraestructura que recibieron. “Algunos se reconvirtieron y otros llevarán más tiempo, pero ninguno deja de estar preocupado y ocupado en desarrollar la actividad”, agregó.

 

“Tenemos que ser facilitadores del negocio portuario”

 

“Todos los argentinos estamos haciendo un gran esfuerzo en infraestructura logística para bajar los costos del transporte y ser competitivos para el mundo”, manifestó Metz. “Se están haciendo  obras de infraestructura ferroviarias, viales, aeroportuarias, en vías navegables y en puertos; hay inversiones que nos dan un orgullo inmenso y que lo estamos haciendo juntos, porque los argentinos decidimos empezar a trabajar en equipo”.

Hacia el final, Jorge Metz reconoció que “hay un montón de gente al que los brotes verdes aún no le llegan, por eso, con mas razón, tenemos que ser facilitadores del negocio portuario…Basta de patrullas perdidas muchachos!, Sumémonos, la gente está esperando que bajen los costos!   

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.