Martes, 01 de Julio de 2025 | 14:20
PRODUCCIÓN 04.09.2017

Argentina ya cuenta con una Plataforma para Financiar Proyectos Científicos y Tecnológicos

La plataforma -MIA- permite la difusión de proyectos innovadores y articula los mecanismos para que el público pueda respaldarlos económicamente.

 

 

 

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT) lanzó en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la plataforma Mercado de Innovación Argentina (MIA), una página web que permitirá impulsar mediante el crowdfunding o financiamiento colectivo a proyectos científicos y tecnológicos que presenten cierto nivel de novedad

La ceremonia  contó con la presencia del jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña, el titular de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT), Lino Barañao, el  presidente de la Bolsa de Comercio, Adelmo Gabbi, y el presidente del CONICET, Alejandro Ceccatto. Además, participaron los secretarios de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Jorge Aguado; de Articulación Científica Tecnológica, Agustín Campero, y en representación de la cartera de Producción, el secretario de Emprendedores y PyME, Mariano Meyer.

En la apertura del encuentro, Marcos Peña sostuvo que la iniciativa expresa "toda la energía de un país con ganas de hacer nuevos aportes a partir de la ciencia y la innovación para construir una sociedad mejor". Y agregó: "Nuestro capital científico e innovador es único e invaluable y necesita el apoyo del Estado y el apoyo de todos para que juntos vayamos armando ese gran engranaje productivo y creativo que necesita la Argentina del siglo XXI".

Por su parte, el ministro Barañao consideró: “Los países más desarrollados son aquellos que han logrado basar su economía en el conocimiento, es decir que supieron convertir el conocimiento en riqueza. Riqueza entendida no sólo como venta, sino como prosperidad, como generación de empleo, y hoy Argentina tiene posibilidades de basar su economía en el conocimiento y elevar la calidad de vida de todos sus habitantes”.

El secretario Aguado explicó que MIA es “una plataforma tecnológica de financiamiento colectivo. Una forma abierta y colaborativa de llevar la innovación que conecta a miles de personas en pos de un mismo objetivo: desarrollar la fuerza de la innovación argentina”.

“Buscamos que Argentina sea un país que base su crecimiento en su capacidad para encadenar la creación y la utilización de conocimiento”, expresó. Luego, puntualizó: “Impulsamos que tanto el sector público como el privado generen, innoven, piensen y busquen nuevas soluciones, acciones y proyectos con impacto social y, a la vez, que las empresas suban sus ventas, crezcan y generen más y mejores trabajos”.

Al inscribir un proyecto en MIA, el usuario fija una meta de financiamiento y un plazo de tiempo, para invitar a los interesados a sumarse y contribuir con dinero u otras formas de apoyo a cambio de recompensas. De tal modo, comienza a formar parte de un canal de participación de capital privado para financiar nuevos conocimientos y productos novedosos.

 

Durante la ceremonia se presentaron tres proyecto emblemáticos ligados al flamante portal web:

 

  • El Sistema de Perfusión ex-vivo de órganos, detallado por el presidente de Lew Guillermo Berra, que permitirá aumentar la disponibilidad de órganos para trasplantes.

 

  • La Unidad de Potabilización de Agua para Emergencias, comentado por el titular de la Fundación AZ Alfredo Zolezzi, mediante la cual se planea integrar la tecnología patentada de AIC Rotoplas, PWSS, en una unidad móvil de rápido despliegue e instalación, para potabilizar agua de manera segura en situaciones de emergencias.

 

  • Nuevas Estrategias de Inmunoterapia en el Tratamiento del Cáncer, a cargo de Gabriel Rabinovich, que propone un método para estimular el sistema inmunológico del paciente a través del bloqueo de galectina-1 (Gal-1) e inhibir así el crecimiento del tumor y sus metástasis.

 

En MIA se pueden publicar productos con algún grado de novedad y desarrollo –desde bocetos a preproducción– e investigaciones científico-tecnológicas institucionales o independientes. A través de la plataforma se puede comenzar una investigación científica o complementar una existente, fundamentar una nueva línea de trabajo, o aportar información sobre un tema vigente.

En ese sentido, se pone a disposición un espacio para mostrar al mundo proyectos de investigación y nuevos productos, para financiar o complementar el financiamiento de una investigación o para lanzar un nuevo producto. A su vez, se establecen nexos con organizaciones públicas o privadas interesadas dentro y fuera del país, e incentiva al público a sentirse parte de un desarrollo o descubrimiento por haber colaborado con éste.

MIA ofrece la posibilidad de aportar dinero en diversas propuestas que involucren investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), a cambio de “recompensas” o donaciones destinadas a propuestas con alto impacto social.

Para hacer uso de la página, se debe definir si la iniciativa se trata de una investigación o un producto y completar todos los aspectos relativos a la misma. La visibilidad del proyecto variará en función de la cantidad de personas que lo apoyen y de los avances informados mediante sucesivas actualizaciones.

 

Acompañan a Mercado de Innovación Argentina (MIA)

 

LINK.  Asistió en el desarrollo de la plataforma de transferencias y pagos, que integra a MIA, los bancos y las tarjetas de crédito. De modo tal, se transfieren los fondos desde los patrocinadores hacia los creadores de los proyectos.

Mercado Argentino de Valores. Brinda soporte para la administración financiera de los recursos provenientes de los aportantes, que incluye la provisión, la administración de las cuentas y su conciliación. Además, provee la cuenta recaudadora de Banco Nación donde van a entrar las transacciones que pasen por MIA y luego se transfieran a los creadores de los proyectos.

Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Actor esencial para la articulación de diferentes sectores, como la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Por último, resta destacar que en todos los casos la colaboración mediante tiempo y tecnología ha sido otorgada gratuitamente, por lo cual MIA llega a emprendedores e investigadores con un costo administrativo mínimo de sólo 1%.

 

 

Fuente: MINCyT

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.