Sábado, 08 de Noviembre de 2025 | 05:29

La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional Incorpora Nuevo Director

Carlos César García Baltar, ex cónsul general en Porto Alegre, asume como director general de Asuntos Internacionales con la misión de colaborar en la nueva etapa de la Agencia, centrada en acelerar y simplificar la ejecución de los proyectos de inversión y el camino exportador de las PyMEs argentinas. Comienza, además, a operar el Comité Ejecutivo integrado por los ministros Cabrera y Faurie, y los secretarios Braun y Reyser.

 

El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) anunciaron el nombramiento de Carlos César García Baltar como director general de Asuntos Internacionales en la Agencia.

García Baltar se suma al equipo liderado por Juan Pablo Tripodi y que cuenta además con Alejandro Wagner como director general de Comercio Internacional y Pablo Tarantini como director general de Inversiones.

Este nombramiento es parte de la nueva estrategia delineada conjuntamente por los ministros Francisco Cabrera y Jorge Faurie, cuyo objetivo es darle mayor impulso a los proyectos de inversión y comercio que generen más y mejor empleo.

En este sentido, se anuncia que en septiembre se realizará la primera reunión periódica del Comité Ejecutivo de la AAICI, presidido por el ministro Cabrera e integrado por el ministro Faurie, los secretarios Miguel Braun, de Comercio, y Horacio Reyser, de Relaciones Económicas Internacionales, y el presidente ejecutivo de la Agencia, Juan Pablo Tripodi.

“Estamos enfocados en realizar un trabajo coordinado desde la Cancillería y con la Agencia, en conjunto con las representaciones en el exterior, a fin de dotar de herramientas de inteligencia comercial a nuestras representaciones y ser un canal de distribución potente que permita incrementar las exportaciones e inversiones” expresó el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Horacio Reyser, y destacó que la incorporación de García Baltar es sumamente positiva.

En la misma línea, Juan Pablo Tripodi manifestó estar muy contento con la incorporación del funcionario al equipo de trabajo. "La experiencia de Carlos en materia de promoción comercial así como su profundo conocimiento de la red de embajadas y consulados en todo el mundo será clave en nuestra tarea de ayudar a las empresas a desplegar todo su potencial inversor y exportador”, comentó.

Previo a su nombramiento en la AAICI, García Baltar se desempeñaba como cónsul general en Porto Alegre, desde donde trabajó activamente para promocionar a nuestro país como destino inversor y fortalecer los procesos de internacionalización de las PyMEs exportadoras. En su larga trayectoria en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto prestó funciones también en la Dirección de Mercosur de la Subsecretaría de Integración Económica Americana y Mercosur, fue Cónsul General Adjunto en San Pablo, Jefe de la Sección Económica y Comercial del Centro de Promoción del Consulado argentino en San Pablo, ocupó además el cargo de Director de Información Comercial y se desempeñó como Jefe de Cancillería de la Embajada Argentina en Portugal, entre otras

 

 

Fuente: Cancillería

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA