Martes, 01 de Julio de 2025 | 02:06

Se vuelven a exportar semillas de papa desde el Puerto de Mar del Plata

La firma Papasud despachó desde los muelles locales un embarque de 70 toneladas con destino a Vietnam. Destacan ventajas logísticas y de costos. También la confianza en la terminal local, que suma frecuencias y cargas en el servicio de transporte marítimo.

Después de doce años de recurrir a salidas alternativas y con la certeza de las mejoras logradas con obras en el puerto marplatense, la empresa Papasud S.A, una de las firmas de mayor trayectoria en la producción y comercialización de papas, volvió a canalizar sus exportaciones a través de la terminal marítima local.


El presidente de la compañía, Juan Pérsico, confirmó el envío de contenedores con 70 toneladas de semilla básica con destino a sucursales de Pepsico en Vietnam, uno de los tantos destinos del mundo en los que coloca su producción. Pérsico señaló que “Tenemos que agradecer a todos los que nos acompañaron y apoyaron ante esta posibilidad que nos permite llegar hasta el sudeste asiático con mercaderías embarcadas desde Mar del Plata”, quien estuvo acompañado por el director provincial de Agroindustria, Eduardo Soto, y el presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, Martín Merlini.


También en presencia del subsecretario de Actividades Portuarias, Marcelo Lobbosco, y el subsecretario de Producción municipal, Alberto Becchi, Martín  Merlini destacó que esta noticia no solo alegra a la administración del puerto sino que además “genera muy buena energía y expectativas en el resto de la comunidad”. El despacho de semillas de soja se suma a una variedad de cargas que se transportan desde aquí que incluyen desde pescado y harina de pescado hasta importación de café y maquinarias. 


Confirmó Pérsico que las semillas de papa despachadas están entre las de máxima calidad que se pueda obtener a nivel mundial. “Tenemos condiciones para el producto que ya logramos e incluso seguir mejorando las condiciones de estas semillas, que tienen características muy particulares y valoradas por los clientes”, detalló.


Soto valoró la articulación de los distintos niveles, tanto público como privado, como para que este producto de calidad y desarrollado a nivel local pueda tener una demanda y reconocimiento en un mercado mundial tan competitivo como es el de la papa. “Acá hay un emprendedor que trabaja seriamente y que en conjunto con el Estado logra este paso tan importante como es exportar y seguir creciendo”, dijo el funcionario provincial.
Por su parte, el subsecretario de Producción municipal destacó que Papasud S.A. pueda volver a exportar desde Mar del Plata porque durante los últimos diez años esta empresa debió recurrir al puerto de Buenos Aires “con las dificultades y costos que ello ocasionaba”. “Uno de los objetivos de esta Secretaría es que nuestro puerto sea un punto de referencia y uso para las empresas de nuestra ciudad y de toda la zona  adquiriendo también la característica de logístico exportador”, agregó.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: CPA Comunicaciones

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.