Jueves, 03 de Julio de 2025 | 04:14

El Congreso Nacional ¿sirve a las necesidades de la gente?

Vuelto el Congreso a su normalidad (es decir, de no hacer nada), en esta oportunidad mostró -para consumo popular- un día de actividad plena con discusiones (algunas propias de una comedia humorística), otras serias, que obligarían a pensar -si los “Honorables” miembros de la Cámara de Diputados, estuvieran en capacidad de pensar por sí mismos, dejando de lado la “obediencia debida” que los transforma de seres humanos a lúmpenes capaces de cualquier atrocidad-, si se trata de no “sacar los pies del plato”. 

Se mal supone que cada diputado o senador tendrían que poner lo mejor de sí mismos en beneficio de mejorar la calidad de vida de la gente. Pura teoría. La realidad es que una vez ungidos en sus cargos, “elegidos por el voto popular”,  pierden su identidad y pasan a formar parte de un sistema perverso, donde deben dejar en la puerta de entrada convencimientos, principios y honorabilidad.

 

Obedecen las órdenes que les imparten para votar en forma colegiada de acuerdo a los intereses del partido político del que forman parte, la mayoría de las veces ajenos a los intereses nacionales, dejando de lado sus propios convencimientos y traicionan a la gente que se dicen representar.

 

La expulsión del diputado Julio De Vido fue una prueba palpable de lo manifestado más arriba. Muchos de los diputados que votaron a favor de De Vido, lo hicieron con un nudo en el estómago porque no estaban de acuerdo, pero, junto con otros, lo hicieron porque así les fue ordenado.

 

¿Alguien sabe o conoce a quien le está dando su voto de confianza? Con seguridad que no. Los que figuran en la lista, a excepción de los primeros lugares, son elegidos por méritos al servicio al partido, y difícilmente por idoneidad. De hecho no es una exigencia el secundario completo. El candidato puede tener más prontuario que currículum.

 

En los EEUU los vecinos conocen perfectamente quien los representa y pueden ir a sus casas a reclamarles o plantearles necesidades. Aquí ¿alguien sabe quién es y dónde vive su diputado?

 

Decimos que vivimos en un estado democrático porque cada dos años nos convocan a votar por candidatos que no elegimos; no sabemos quiénes son; si son idóneos para el cargo y por sobre muchas cosas, si son honestos. Pagamos impuestos a veces confiscatorios para mantener el sistema democrático que nos cuesta millones de pesos mensuales a cambio de nada. No responden a las necesidades de la gente. Sancionar las leyes que pide a gritos el pueblo puede llevar años, ya que tanto diputados como senadores las miden de acuerdo a las conveniencias del partido político y no a las necesidades del pueblo.

 

La democracia es una entelequia, ya que en un mundo normal, el que gana gobierna y el que pierde participa con ideas para mejorar la situación del pueblo. Aquí priman las mezquindades. Generar situaciones desestabilizadoras  en procura que la gestión de gobierno fracase, lejos de aportar ideas superadoras. ¿Alguien recuerda si alguna vez vivimos una real democracia? Yo no.

En un diccionario español de 1919, Argentina figuraba como la sexta potencia del mundo. ¿Llegamos a la situación actual por casualidad, por incapacidad, por autodestrucción o por los malos políticos que desde hace décadas están destruyendo el país?

 

VENEZUELA

 

El presidente Mauricio Macri fue uno de los muy pocos presidentes que fijaron una fuerte posición frente a la dictadura militar, cuya cabeza visible es Nicolás Maduro, que tiene sumido al pueblo venezolano en la más cruel hambruna, sin medicamentos, asesinando a cerca de 150 jóvenes que protestaban en paz sin armas. Negar que el pueblo venezolano está padeciendo lo indescriptible ante la indiferencia o actitudes demasiado blandas de los países miembros del Mercosur, es miopía o fuertes intereses políticos-económicos. El Papa Francisco (nuestro ex admirado Jorge Bergoglio), que por omisión o comisión mantiene un silencio cómplice, no ayuda para recuperar la paz. Versiones señalan que el silencio Papal podría obedecer a que se estarían utilizando los bancos vaticanos para lavar dineros del narcotráfico venezolano. Lo concreto es que Venezuela se queda sin hombres jóvenes, ya que todo aquel que tiene oportunidad de emigrar lo está haciendo, quedando como residentes, desocupados, jubilados y enfermos sin recursos. Recuperar Venezuela para los venezolanos llevará muchos más años que los que les llevó destruirla.

 

Versiones sostienen que si EEUU deja de importar petróleo de Venezuela, el gobierno de Maduro caería en una semana, mientras que versiones contrarias dudan si tal decisión política no empeoraría la situación crítica del pueblo venezolano.

 

Desde estas páginas hacemos llegar nuestra solidaridad al pueblo venezolano y hacemos votos para que impere la cordura y la paz vuelva a reinar en el hermano país.

 

 

Richard Ramsay

@RamsayRichard

 

Editorial Revista DESAFÍO EXPORTAR 

Agosto 2017

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.