Miércoles, 14 de Mayo de 2025 | 15:54

Astilleros Ultrapetrol S.A. de Santa Fe despide cien empleados

El gremio del sector se declaró en estado de alerta y en las próximas horas podría anunciar medidas de fuerza.

El Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval (Saonsinra) denunció "el despido de cien trabajadores" en la empresa industrial Astilleros Ultrapetrol S.A. de la localidad santafesina de Alvear, por lo que decidió el "alerta y movilización".

 

Juan Speroni, titular de la organización sindical, aseguró que el directorio de la compañía dispuso y anunció "el despido masivo de trabajadores como consecuencia de la ausencia de directrices para la construcción naval, la realidad del flete fluvial y la demora en materializar los proyectos de ley de marina mercante e industria naval, ya con media sanción del Senado". "Ello generó un cuadro de situación de suma angustia para un centenar de trabajadores navales y sus familias, por lo que el sindicato dispuso el alerta y movilización y no desestima la adopción de otras acciones para defender los empleos".

 

Speroni explicó que Astilleros Ultrapetrol S.A. es una compañía industrial única en la región por su tecnología; invirtió para su funcionamiento 50 millones de dólares y su actividad central es la construcción de barcazas y otras unidades para la Hidrovía Paraná-Paraguay y "el mercado local y mundial de exportaciones".

 

El dirigente sindical, integrante de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra) que conduce el cotitular de la CGT, Juan Carlos Schmid, añadió que la firma logró estándares de elevada competitividad y de producción a partir de "los recursos humanos de trabajadores, técnicos y profesionales".

 

La conducción del gremio naval denunció la situación en los Ministerios de Trabajo, Producción y Transporte, y advirtió que la semana próxima realizará "una asamblea en la planta industrial para que los trabajadores determinen los pasos a seguir".

 

Desde la FEMPINRA se solidarizaron con los trabajadores de Saonsinra y también dispusieron el estado de alerta "por la situación de incertidumbre laboral y social", y relacionaron los despidos "con la demora en el tratamiento y la sanción de la ley de Marina Mercante".

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Mundo Gremial

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.05.2025

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quisiera compartirles las modificaciones introducidas recientemente por el gobierno nacional en el régimen de importación de bienes de capital usado. Con fecha 16 /4/2025 fue publicado en el Boletín Oficial el Decreto N° 273/25 el cual dispone distintas mejoras al sistema vigente de importación de bienes de capital usados que se regía por la resolución MEOSP 909/94 del 29 de julio de 1994.