Martes, 01 de Julio de 2025 | 01:28

Angel Elías disertó en el XI Coloquio del CPA realizado en Quequén

Con la presencia de autoridades nacionales y provinciales, se llevó a cabo el XI Coloquio del Consejo Portuario Argentino “Estrategia y Gestión Portuaria” en Puerto Quequén.

Del encuentro participaron el Presidente del Consejo Portuario Argentino Lic. Ángel Elías, el Presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Dr. Arturo Rojas, el Subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Jorge Metz entre otras autoridades del sector portuario.
El Dr. Rojas manifestó que “hace un año, en el coloquio anterior, dialogamos en nuestro puerto sobre la importancia de la planificación en la gestión portuaria. Hoy, en este nuevo encuentro, luego de un arduo trabajo entre el personal especializado del Consorcio de Gestión junto a la consultora Serman y Asociados, presentamos la primera etapa de nuestro Plan Estratégico para los próximos diez años”.


En las palabras de apertura, el Subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Jorge Metz, aseguró “no venimos a hacer amigos. Venimos a hacer lo que tenemos que hacer en el momento justo. Entendemos que este es el momento, es lo que nos compete. Tenemos que aprovecharlo al máximo, para poder cumplir nuestro rol de la mejor manera”, afirmó Metz cuando se refirió a la baja de costos, y a la competitividad portuaria.
El Presidente del Consejo Portuario Argentino, Lic. Ángel Elías, centró su alocución en las “Estrategias del Consejo Portuario Argentino”. El Subsecretario de Actividades Portuarias de la Provincia de Buenos Aires, Marcelo Lobbosco, hizo hincapié en la “Gestión estratégica del Sistema Portuario Bonaerense”.


El Lic. Ángel Elías presentó el programa Consejo Portuario Exporta tendiente a instrumentar políticas y planes de acción conducentes a continuar con la reducción de costos y el incremento de la calidad de los servicios de exportación a nivel nacional, que beneficia a los pequeños y medianos productores y a las economías regionales.


También disertaron autoridades del sector agroindustrial, el Subsecretario de Agricultura de la Nación, Luis María Urriza y el Presidente de la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de la Provincia de Buenos Aires, Javier Buján. Los intendentes de Lobería, Juan José Fioramonti; y Tres Arroyos, Carlos Sánchez, conformaron el panel llamado “Fortalecer el Hinterland”.


Finalmente en el panel sobre “Ley de Marina Mercante”, el Secretario General del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, Julio González Insfrán, planteó las ventajas del “Desarrollo tecnológico en barcos de cabotaje para aumentar la competitividad”.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Ente Administrador Puerto Rosario

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.