Jueves, 03 de Julio de 2025 | 08:41

No hay Moros en nuestras costas

En el reclamo por 20J, convocado espontáneamente a través de las redes sociales, se hizo evidente la necesidad  de liderazgos morales y éticos que no existen en la justicia federal.

Cristina en cadena nacional (pero sin cadena perpetua) y con un rosario inacabado de juicios a sus adláteres, colmaron la paciencia de un pueblo que busca cierta sensación de equilibrio cuando la regla indica que su peso es invisible en la balanza.

 

Esta vez los autoconvocados identificaron el problema, desde la base, sin bajada de línea y en un paisaje ausente de móviles, ya que todos ellos estaban apostados en una pequeña cancha. Precisamente allí, donde el morbo se cuece, los medios encendieron sus luces, fugaces por cierto, erráticas.

 

Lo sabemos, porque los medios venden noticias, no sabiduría;  al menos, es lo que decimos en la cocina de las noticias. Entonces, son luces que no iluminan, son luces que solo encandilan, impidiendo ver lo que ocurre en lo profundo del hombre cívico.

 

 

El 20J, la manifestación pacífica en Comodoro Py, atacó la corrupción con la esperanza puesta en crear leyes del arrepentido y de la persona jurídica (que deben pagar multas por los ilícitos y combatir la corrupción dentro de las organizaciones), como ocurrió en Brasil. Y sin lugar a dudas, los manifestantes identificaron la necesidad de Moros en nuestras costas, de Moros en replicación instantánea.

 

Uno de los convocantes, Gustavo Segré, analista especialista en Comercio Exterior y profesor en San Pablo, dijo: “Brasil cambió en relación a la corrupción gracias a tres factores: leyes, que permiten que los arrepentidos puedan arrepentirse; jueces, que cumplen  esas leyes y, gente, que pacíficamente en las calles salió a manifestar su oposición a la corrupción mostrando a los corruptos que la fiesta se acabó”.

 

Con todo y por el momento, la fiesta continúa en nuestro país como una suerte de rediviva; aunque ahora no van por todo, van por los fueros.

 

 

Por Lic. Marcela Viviana Jaimes.

Revista Desafío Exportar (mas noticias)

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.