Martes, 01 de Julio de 2025 | 22:32
PRODUCCIÓN 12.07.2017

Fuerte puja por aranceles en maquinarias petroleras

La decisión del gobierno argentino de recortar impuestos de importación a equipos petroleros usados provocó una fuerte oposición de los fabricantes locales que están presionando al gobierno para que incluya protecciones a la producción local.

Argentina necesita desarrollar plataformas petrolíferas para explotar sus recursos de petróleo y gas, en tanto que Estados Unidos tiene una gran cantidad de equipos especiales que quedaron ociosos después del auge de perforaciones no convencionales en el país.

 

Las grandes petroleras mundiales aseguran que trasladar la maquinaria desde Texas, Estados Unidos, hasta la Patagonia argentina, es complejo y muy costoso, y dicen que el pasado proteccionista del país sudamericano está retrasando los esfuerzos para impulsar al sector petrolero.

 

La decisión del estado argentino de recortar impuestos de importación a equipos petroleros usados provocó una fuerte oposición de los fabricantes locales que están presionando al gobierno para que incluya protecciones a la producción local.

 

Argentina posee las dos mayores reservas mundiales de gas no convencional, pero importa una cuarta parte de sus necesidades energéticas, una de las razones del abultado déficit económico del país.

 

Las negociaciones con los industriales nacionales frenaron la baja de aranceles a maquinarias usadas, pese a que el presidente Mauricio Macri les prometió en el mes de abril que los cambios estarían llegando en pocas semanas.

 

Actualmente se pueden importar equipos petroleros usados con aranceles que oscilan entre el 7 y el 28%, con algunos tipos de maquinaria prohibidas, dijeron desde el Ministerio de Energía en un comunicado. El cambio propuesto eliminaría las prohibiciones, reducirá los aranceles a entre 0 y 7% y proporcionará una forma de compensación para las empresas que compren equipos producidos localmente.

 

Las empresas del sector se desencantaron con los retrasos en la reforma a la importación de equipos, además de los altos costos laborales y de transporte que rigen en Argentina y pidieron que aprieten el acelerador. Necesitan que los equipos que están inactivos en Estados Unidos lleguen caunto antes para facilitar los desarrollos que están llegando en Vaca Muerta.

 

Un portavoz del Ministerio de Producción dijo que la propuesta a la importación de equipos está avanzando y que un decreto será aprobado por el poder ejecutivo en las próximas semanas. No se necesitaría la aprobación del Congreso.

 

Argentina es uno de varios países latinoamericanos ricos en recursos que luchan para desarrollar sus reservas de petróleo y minerales. Las normas destinadas a proteger las industrias locales y garantizar suculentos ingresos para el gobierno han expulsado a muchos inversionistas extranjeros.

 

Estimular el desarrollo de Vaca Muerta es una de las principales prioridades del gobierno nacional, mientras intenta deshacer las fuertes regulaciones establecidas por la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner.

 

Vaca Muerta, una formación petrolera no convencional ubicada en la provincia patagónica de Neuquén, es considerada como el campo de petróleo y gas no convencional más novedoso fuera de Estados Unidos, lugar de nacimiento de la revolución petrolera.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Reuters

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.