Jueves, 03 de Julio de 2025 | 07:14
#20J

La Justicia Es Asunto De Todos

Hoy más que nunca debemos consolidar el cambio. Claro que hay enormes resistencias y personajes del pasado que hacen mucho ruido, pero no nos confundamos: como dijo Hipólito Yrigoyen, todo taller de fragua parece un mundo que se derrumba. Lo que estamos fraguando, con el liderazgo del presidente Mauricio Macri, es una verdadera República, con división de poderes, con sujeción a la Constitución y las leyes, con desarrollo económico y con equidad social. Solo así habremos derrotado ese flagelo intolerable en un país como el nuestro, que es que un tercio de los argentinos viva en la pobreza. 

 

Por cierto, es una tarea de todos los argentinos. En un país que tantos problemas tiene con la cultura de la legalidad, es imperioso que con nuestra conducta cotidiana y nuestro compromiso cívico le demos carnadura a una arquitectura institucional sólida que sirva de marco para el despegue económico y la igualdad de oportunidades. No podemos aceptar que haya jueces y fiscales sospechados de corrupción, ni subordinados a los intereses de una fracción política. Por eso, es necesario que la doctora Alejandra Gils Carbó, que ha dado sobradas muestras de no ser independiente, deje su cargo. No cumple el mandato constitucional de promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad de los intereses generales de la sociedad, sino que encarna la garantía de la impunidad. Ha perseguido a un fiscal independiente como José María Campagnoli por investigar las acciones de lavado de Lázaro Báez. Maniobra constantemente para ubicar fiscales de una insólita agrupación que ha partidizado como nunca se había visto a nuestra magistratura, “Justicia Legítima”. La única Justicia legítima es la que aplica la ley. La que la tuerce para alcanzar determinados fines políticos y para proteger a los amigos es absolutamente ilegítima. 

Del mismo modo, es vergonzoso que el juez Eduardo Freiler no haya podido ser todavía suspendido en sus funciones y sometido a juicio político. Su enriquecimiento patrimonial está a la vista, es escandaloso y no ha merecido hasta ahora ninguna explicación razonable, pero el kirchnerismo lo protege, como antes protegió a Norberto Oyarbide. Un magistrado de esas características ha perdido toda autoridad moral y no puede despertar la más mínima confianza de la sociedad. 

Otro que parece gozar de una extendida protección, en este caso judicial, es Julio De Vido, quien manejó por doce años las obras públicas con “retornos” y precios inflados. Es absurdo cortar la cadena de responsabilidad en sus inferiores. Lo ha dicho con todas las letras hace pocos días el presidente Macri: “Si el señor De Vido, que es un emblema, tiene demasiados amigos en la Justicia Federal, los jueces tienen que saber que (…) los argentinos queremos saber la verdad“.

La República es asunto de todos, no solo de quienes circunstancialmente cumplen funciones públicas. No podemos permanecer indiferentes ante quienes siguen socavando el Estado de Derecho. Debemos hacer oír nuestra voz en todos los ámbitos. Somos muchos más los que creemos en los valores constitucionales, pero si no luchamos por ellos las minorías activas pueden doblegarnos. Lo dijo hace más de dos siglos Edmund Burke: “Para que triunfe el mal, solo es necesario que los buenos no hagan nada”.

 

Por  Dr. Jorge R. Enríquez.  Subsecretario de Justicia de la C.A.B.A.

@enriquezjorge

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.