Jueves, 03 de Julio de 2025 | 08:54

Volver a la Cultura del Trabajo con un Estado creativo

Uno de los problemas que debe soportar el gobierno es la falta de trabajo, hecho que trata de mitigar con subsidios enormes, improductivos.

Gente que cobra por no trabajar y nadie controla. Se destruyó la cultura del trabajo, cultura que hizo grande a nuestro país con inmigrantes que venían en búsqueda de “la américa”.

 

A lo largo y ancho de nuestro territorio hay decenas de empresas que han debido cerrar por falta de trabajo, dejando abierta capacidad ociosa. Las utilizaciones de estas plantas-galpones, reconvertidos de común acuerdo con su propietarios podría ser una vía de retorno a la normalidad.

Argentina hoy necesita muchas industrias, algunas de ellas estratégicas, por ejemplo la generación de energía sana renovable. Paneles solares que son altamente requeridos especialmente por el interior de nuestras provincias, tanto para uso familiar como para reforzar la producción de las economías regionales.

Tanto dinero mal utilizado, re orientado con fines sociales productivos, podría poner en marcha industrias como la mencionada, que no sólo colaboraría en la reducción de importaciones de energía, sino que podría ser una producción rentable aunque tuvieran que subsidiar los primeros miles de unidades. Facilidades de pago de acuerdo con bancos, tendría un retorno por IVA, y tantos otros impuestos.

Lo concreto que habría una regresión hacia la cultura del trabajo. Tres turnos de 4 horas, dejarían margen suficiente para encontrar otros empleos, si existe la voluntad de querer hacerlo. Por 8 horas cobrarían doble jornada.

En este momento se me ocurre esta industria de alta necesidad, pero es de suponer que el ministro de la producción Cabrera debe conocer decenas de necesidades útiles que argentina requiere.

Una iniciativa de esta naturaleza es de imaginar que debiera contar con el apoyo de los sindicatos involucrados, obviamente con algunos condicionamientos que puedan eludir la mafia de la industria del juicio, liderado por el carancho Héctor Recalde.

 

Por Richard  Ramsay

@Richardramsay

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.