Lunes, 30 de Junio de 2025 | 23:33

El Puerto de Comodoro con mayor actividad operativa

La actividad portuaria está en su “máxima capacidad operativa” debido a buques pesqueros ubicados en la zona habilitada de jurisdicción Nacional para la pesca de langostino, y tres obras que actualmente se ejecutan en el predio del puerto.

La actividad portuaria en Comodoro Rivadavia se encuentra en su máxima capacidad operativa dado que hay aproximadamente 70 buques pesqueros realizando tareas en la zona habilitada para la pesca de langostino, y a eso se le suman obras próximas a finalizar, las cuales necesitan de un mayor esfuerzo y control del personal de la Administración Portuaria.

 

La construcción de los muelles pequeros y de ultramar, una plazoleta de transferencia de cargas, y oficinas destinadas a ampliar la estructura edilicia portuaria junto con la nueva oficina de Fiscalización de la Secretaría de Pesca, son las tres obras que se están llevando a cabo, y que serían inauguradas para fines del mes de julio.

 

Según expresó el administrador del Puerto de Comodoro Rivadavia, Favio Cambareri, “Este movimiento portuario que se genera con la presencia de buques frente a las costas de Camarones y Comodoro Rivadavia, nos exige trabajar al máximo en nuestra actividad operativa y se efectúa en coincidencia con las obras que estamos ejecutando en el predio del puerto”. “Este está teniendo una exigencia mayor a la que tuvo en los últimos años, porque en el área portuaria se cruzan maquinarias de logística, transporte de molinos, de empresas constructoras y de la pesca, y a diferencia de otros de la región tiene establecimientos industriales dentro de la zona portuaria dándole un movimiento de trabajadores que lo hace diferente a otros puertos, hoy se encuentran trabajando alrededor de 800 personas”.

 

Cambareri recordó que “actualmente en el puerto se encuentran las aspas y los motores de los aerogeneradores fabricados por el empresa Vesta para la construcción de los molinos eólicos de la empresa YPF en Manantiales Behr, generando una experiencia importante tanto para el puerto como para la región porque demanda mano de obra local, logística especial y se da en el marco del Plan Energético Nacional”.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: El Chubut

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.