Martes, 11 de Noviembre de 2025 | 20:25

De los principales puertos latinoamericanos dos se encuentran en Panamá

En el ránking preparado por la Comisión Económica de América Latina (CEPAL) sobre puertos de la región medido por el movimiento de contenedores, el número 1 lo ocupa el puerto de Santos en Brasil que mueve alrededor de 3.393.593 de teus.

Los puerto panameños de Cristóbal en la costa atlántica de Colón y Balboa en el pacifico mantuvieron el segundo y tercer lugar en el ránking de puertos de América Latina medido por el movimiento de contenedores que realizaron en el 2016 con 3.258.381 de teus y 2.989.860 teus.

 

En el documento preparado por la CEPAL el número 1 lo ocupa el puerto de Santos en Brasil que mueve alrededor de 3,393,593 de teus.

 

En general los puertos de la región latinoamericana bajaron sus cifras del 2015 al 2016, debido a que el movimiento de carga contenerizada cayó un 0,9% durante 2016, según datos difundidos por la Comisión Económica de América Latina. La caída se debió principalmente a la baja en cinco países:

 

  • Brasil (-4,4%)
  • Panamá (-9,1%)
  • Colombia (-3,6%)
  • Argentina (-6,1%)
  • Bahamas (-14,3%)

 

En los primeros meses del 2017, las cifras de los puertos han sido más alentadoras, en el caso de Panamá los puertos han movilizado 1,317,561 de enero a abril, un 11% más que en el periodo anterior.

 

La puesta en marcha de la ampliación del Canal era una oportunidad para los puertos de la región, por lo cual se se esperaba que aumentará la llegada de buques grandes y las navieras los utilizaran los puertos para transbordos. Otro factor que ha favorecido a los puertos panameños, es que el año pasado hubo un huracán fuerte que afectó el puerto de Freeport en Bahamas y se tuvo que buscar opciones y una de esas ha sido Cristobal en Panamá.

 

A todo esto también se le suma una recuperación en la economía regional y mayores exportaciones.

 

Sin embargo, Juan Carlos Croston, vicepresidente de Mercadeo de Manzanillo Terminal en Panamá, explica que estos números se mantendrán el resto del año, porque el tema de Freeport no es recurrente, y se mantendrá hasta que se recupere el puerto, y que otro tema que podría impactar en los números es las restricciones de importación de carne brasileña en algunos mercados como Estados Unidos y también la situación política de Brasil, ya que este país tiene mucho peso en las cifras portuarias por su tamaño.

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Agencia de Noticias Panamá

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA