Sábado, 01 de Noviembre de 2025 | 17:10
NOVEDADES 09.06.2017

La UBA en el Puesto 75 de la Universidades más Prestigiosas del Mundo

Cómo todo los años, desde el 2003 la consultora QS de calificaciones publicó el ranking Internacional y por regiones de las Universidades en el Mundo. Con más de 250 empleados, distribuidos en todos los continentes, arrojan luz sobre las mejores universidades  en base a ocho indicadores clave.

 

 

Los resultados generales se publican en línea y permiten a los usuarios comparar el rendimiento de las universidades.Desde el año 2011 realizan un análisis de las Universidades en América Latina con la misma metodología de los 8 indicadores internacionales, pero agregando varios criterios adicionales sobre la base de las prioridades regionales.

Los criterios son los siguientes:

 

1- Reputación académica (30%)

Un elemento básico de todos los conjuntos de clasificación QS universitarios, la puntuación de reputación académica se calcula sobre la base de los resultados de un importante estudio global de académicos llevados a cabo cada año. Se preguntó a los encuestados para nombrar las universidades que ellos perciben como producir el mejor trabajo en su propio campo de experiencia académica.

 

2- Reputación del empleador (20%)

Reconociendo la importancia de las percepciones dentro del mercado de trabajo mundial, el segundo indicador se basa en la perspectiva de los empleadores de titulados. Esto se toma de nuevo de una importante encuesta mundial, y se pidió a los encuestados que identificaran las instituciones que preferirían contratar.

 

3- Proporción de estudiantes por Universidad (10%)

Este indicador evalúa el número de miembros del personal académico a tiempo completo empleados en relación con los números de inscripción de los estudiantes a tiempo completo. El objetivo es dar una idea del compromiso de cada institución para la enseñanza y el apoyo a los estudiantes, en lugar de cualquier método fiable para evaluar la calidad de la enseñanza.

 

4- Citas por artículo (10%) y papeles por facultad (5%)

Calculado con datos de Scopus , estos dos indicadores reflejan el impacto de la investigación de una institución. El primero considera el número promedio de citas por artículo publicado, y el segundo refleja el número de trabajos publicados por miembro de la facultad. La base de datos Scopus  abarca la investigación publicada en todos los idiomas, siempre y cuando un resumen está disponible en Inglés.

 

5 Red Internacional de Investigación (10%)

Incluido por primera vez en 2016, este indicador evalúa el grado de apertura internacional en cuanto a la actividad de investigación de cada institución evaluada. Se considera que el recuento diferenciado de instituciones pares internacionales que colaboran en uno o más documentos indexados por Scopus en un período de cinco años (2010 el 2014 para los rankings de 2016).

 

6- Proporción de personal con un doctorado (10%)

Este indicador se incluyó como resultado de la consulta extensa antes de la puesta en marcha de la primera QS University Rankings: América Latina en 2011, cuando la proporción de personal con un doctorado fue identificado como un punto de referencia particularmente significativo para las universidades de la región.Se calcula basado simplemente en el porcentaje de miembros de la facultad que tienen un doctorado o equivalente.

 

7- Impacto en la Red

Se analiza la presencia, menciones, citas en todos las redes sociales

 

8 Papers por facultad (5%)

Por último, la clasificación proporciona una penetración en las universidades de América Latina con la presencia en línea más fuerte.Este indicador es un método para evaluar el compromiso de las instituciones para colaborar con una audiencia global y la promoción de sí mismos a nivel internacional.

 

 

Los Resultados

 

* Ubicación en Argentina de acuerdo al Ranking internacional

 

Del informe completo, podemos observar que a excepción de la UBA, que subió 10 posiciones y de la Universidad de Belgrano que subió 15 puestos - conviertiéndola en la universidad argentina que más ha subido en el ranking internacional-,  el resto de la universidades ha descendido su posición liderando este grupo, la Universidad de Córdoba que descendió del 550-601 al 701-750, siguiéndolas muy de cerca las Universidades públicas de Rosario, Cuyo y Mar del Plata

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA