Jueves, 03 de Julio de 2025 | 07:47

La Creación Destructiva

Lic. Agustin Etchebarne. Dir. Ejecutivo de Fundación Libertad y Progreso

 

En 1998 Kodak tenía 170.000 empleados y vendía el 85% de las fotos en papel del mundo entero. Pero en 2012, la fotografía digital la hizo entrar en el capítulo 13 de la ley de quiebras. Finalmente emergió como una nueva empresa mucho más pequeña y con muchos menos empleados. Los empleados despedidos, naturalmente, fueron a trabajar a las empresas más productivas, tal vez a Appel, Google, FCBK, que antes no existían. Ese es el proceso natural del capitalismo: la destrucción creativa, tal como lo explicó Joseph Schumpeter.


En Argentina no nos gustan las quiebras, pretendemos sostener eternamente a empresas anquilosadas, improductivas, que tienen viejas tecnologías y ninguna posibilidad de competir en el mundo. Pero lo que no comprendemos es que la protección a estás viejas empresas, con subsidios, aranceles o prohibiciones a las importaciones, créditos blandos, etc. inhiben u obstruyen el nacimiento de nuevas empresas, porque transforman a la Argentina en un país caro, no competitivo. Producen el mismo efecto que los sindicatos aumentando los salarios por encima de la productividad, matando el nacimiento de nuevas empresas más productivas.

 

El temor al cambio es natural en el ser humano, pero tiene un costo enorme, nos obliga a arrastramos en la pobreza de un país cada vez más retrasado contra un mundo que cambia cada vez más rápido.

 

Dos notas finales: la primera es que las empresas viejas (de más de 7 años de antigüedad, en conjunto, no crean empleos, y si crecen lo hacen destruyendo empleos, absorbiendo a un competidor, por ej.: en EE.UU., las únicas empresas que crean nuevos empleos son las jóvenes.
Segundo, en una economía aferrada a lo viejo, a los jóvenes les resulta más difícil conseguir empleo. Los viejos se aferran a sus ganancias y a sus privilegios, los jóvenes son quienes tienen que liderar un cambio hacia la libertad y el progreso.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.