Martes, 01 de Julio de 2025 | 05:52
NOVEDADES 05.05.2017

Descubren un nuevo mecanismo que regula la generación de nuevas neuronas modulando el metabolismo

El estudio de ‘The EMBO Journal’ relaciona por primera vez el nacimiento de nuevas neuronas con la mitofagia

 

Un trabajo liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto un nuevo mecanismo por el que las células reprograman su metabolismo, un proceso necesario para la diferenciación de varios tipos celulares. Lo hacen a través de la autofagia, el sistema de reciclaje del organismo por el que las células pueden degradar los componentes intracelulares; concretamente se produce la degradación selectiva y programada de las mitocondrias, que se conoce como mitofagia. El estudio, publicado en la revista The EMBO Journal, permite conocer mejor los mecanismos de reprogramación metabólica durante procesos fisiológicos como el nacimiento de nuevas neuronas y la diferenciación de células del sistema inmune.

 

La mitofagia se produce durante el desarrollo embrionario y es esencial para la diferenciación neuronal, proceso por el que una célula modifica su fenotipo hacia tipos celulares específicos con funciones definidas. “Hemos visto que en animales en los que no se producen estos procesos la diferenciación neuronal está alterada porque no se eliminan las mitocondrias y no pueden reprogramar su metabolismo”, explica Patricia Boya, investigadora del CSIC en el Centro de Investigaciones Biológicas.


El equipo internacional de científicos ha demostrado que durante los procesos de diferenciación se produce una disminución de los niveles de oxígeno en el tejido y eso provoca una degradación de las mitocondrias. Este proceso genera un cambio metabólico que regula la diferenciación celular. “Por primera vez se relaciona la mitofagia y la reprogramación metabólica con la diferenciación de varios tipos celulares”, señala Lorena Esteban-Martínez, primera autora del estudio.


En este trabajo, los investigadores han analizado células del sistema inmunitario y retinas de ratón, en las que se han estudiado cómo se diferencian las células ganglionares. Los resultados abren nuevas vías en el conocimiento de estos cambios en el metabolismo y la diferenciación celular. Además, permiten conocer con mayor profundidad los mecanismos de reprogramación metabólica que se producen en situaciones patológicas como el cáncer, una enfermedad en la que esta reprogramación –también llamada ‘efecto warburg’-, es una estrategia utilizada por las células tumorales para crecer.


“Los hallazgos también pueden constituir la base para entender el papel de la autofagia y la mitofagia en enfermedades asociadas con la degeneración de las células ganglionares como el glaucoma, una de las principales causas de ceguera en el mundo”, concluye Boya.

Fuente: CSIC/DICYT

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.