Martes, 01 de Julio de 2025 | 04:22

Un poco de aire para la pesada carga de costos que sostiene el transporte de cargas

Por primera vez en lo que va del año, se registró un descenso en el Índice de Costos de abril: -0,45%. Esto implica una disminución del aumento acumulado del año, el cual llega al 6,6%, luego de haber marcado 7,1% en el primer trimestre. Esta disminución alivia y da tregua a un sector que sigue operando en una situación de marcado descenso de la actividad.

 

Los costos del Transporte de Cargas mostraron un alivio parcial en el mes al marcar un descenso y llegar a -0.45 % en abril.


La “inflación” del flete alcanza un aumento acumulado de 6.6% en el año, tras las importantes subas de 3.2 % en enero, 1.3 % en febrero y 2.4 % en marzo.


El Combustible retrocedió 1.47 % luego de la ligera baja en marzo (-0.5 %). A pesar de este registro, el gas-oil para el transporte de carga gira actualmente en torno a 1.10 dólares, el valor más alto de la región sin contar a Uruguay.

 

El Índice de Costos del sector del autotransporte de cargas correspondiente 2017, elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), arrojó en abril de 2017 un descenso del 0.45%. De esta manera el aumento acumulado del año que tiene que soportar el sector es de 6.6%.

 

En el incremento desagregado en el transcurso de 2017 se destaca Peaje (39.7 %), en el marco de los fuertes ajustes en el tránsito de peajes por los accesos Norte y Oeste desde y hacia la CABA, seguido por Patentes (35 %). En el primer cuatrimestre también sobresalen Costo Financiero (16.8 %), por el impacto de las subas de las tasas de interés, y Gastos Generales (14.4 %), que recoge fundamentalmente el alza de los servicios públicos-. Combustible, por su parte, alcanza 6.2 % mientras que Personal registra 4.2 % tras la última cuota del CCT 40/89 vigente devengada en marzo.

 

Los mayores costos en la actividad están en línea con las revisiones de mayor inflación minorista para la primera parte del año y bastante por encima de la evolución de los precios mayoristas.

 

Bajo este escenario, asimismo, el sostenido aumento de los costos para transportar mercadería en el país tiene el agravante de estar sucediendo en un mercado en franco descenso para las empresas transportistas, con fuertes caídas en el consumo de gas-oil sumado a una carga impositiva del orden del 40 % que conspira contra la competitividad del Sector.

 

El Índice de Costos mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país y es referencia para la fijación o ajuste de las tarifas del sector. Está homologado por el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella, que verifica el uso de la metodología estadística. 

 

 

 

Fuente: FADEEAC

DEJE SU
COMENTARIO

2 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.