Viernes, 07 de Noviembre de 2025 | 05:26
NOVEDADES 17.04.2017

Rosario sede del Transporte Fluvial Argentino

El próximo 24 de abril se desarrollará en la Bolsa de Comercio de Rosario la decimoprimera Edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial que organiza el Instituto de Desarrollo Regional, principal evento de transporte fluvio-marítimo de la Argentina, en el cual año tras año participan los mayores referentes del sector y posiciona a la ciudad de Rosario en el punto de reunión de más de 600 asistentes.

 

Para este encuentro se está conformando una importante agenda de participantes públicos y privados, entre los cuales se destacan la participación del gobernador de la provincia de Santa Fe, Ing. Miguel Lifschitz, el Ministro de Transporte de la Nación Lic. Guillermo Dietrich*, el subsecretario de puertos y vías navegables de la Nación, Jorge Metz, el presidente del Consejo Portuario Argentino, Lic. Angel Elías, el secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluvio Marítimo de la Argentina, Cap. Julio Gonzalez Insfran, como así también representantes de las provincias del NEA

 

Se destacan dentro de los distintos paneles y conferencias:

 

“Perspectivas del Transporte Hidroviario Sudamericano” a cargo de Fausto Arroyo - Ejecutivo Principal de la Dirección de Programación Sectorial de CAF, Banco de Desarrollo de América Latina y Ricardo Sanchez – Acting Director de la División de Infraestructura y Recursos Naturales CEPAL. Por su parte, el  Embajador Luis Niscovolos desarrollará la Presentación del Informe de la Secretaria Ejecutiva del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay – Paraná (CIH)

 

En el evento también se realizarán disertaciones a cargo de presidentes de puertos públicos,  representantes del sector a nivel sindical, empresarios de la industria naval,  marina mercante, y funcionarios públicos.

Está abierta la inscripción en el sitio web  www.transportefluvial.com. Actividad no arancelada.

Para mayor información comunicarse a info@transportefluvial.com o a los teléfonos (0341) 4855301/9.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA