Martes, 01 de Julio de 2025 | 07:41
NOVEDADES 17.04.2017

Rosario sede del Transporte Fluvial Argentino

El próximo 24 de abril se desarrollará en la Bolsa de Comercio de Rosario la decimoprimera Edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial que organiza el Instituto de Desarrollo Regional, principal evento de transporte fluvio-marítimo de la Argentina, en el cual año tras año participan los mayores referentes del sector y posiciona a la ciudad de Rosario en el punto de reunión de más de 600 asistentes.

 

Para este encuentro se está conformando una importante agenda de participantes públicos y privados, entre los cuales se destacan la participación del gobernador de la provincia de Santa Fe, Ing. Miguel Lifschitz, el Ministro de Transporte de la Nación Lic. Guillermo Dietrich*, el subsecretario de puertos y vías navegables de la Nación, Jorge Metz, el presidente del Consejo Portuario Argentino, Lic. Angel Elías, el secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluvio Marítimo de la Argentina, Cap. Julio Gonzalez Insfran, como así también representantes de las provincias del NEA

 

Se destacan dentro de los distintos paneles y conferencias:

 

“Perspectivas del Transporte Hidroviario Sudamericano” a cargo de Fausto Arroyo - Ejecutivo Principal de la Dirección de Programación Sectorial de CAF, Banco de Desarrollo de América Latina y Ricardo Sanchez – Acting Director de la División de Infraestructura y Recursos Naturales CEPAL. Por su parte, el  Embajador Luis Niscovolos desarrollará la Presentación del Informe de la Secretaria Ejecutiva del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay – Paraná (CIH)

 

En el evento también se realizarán disertaciones a cargo de presidentes de puertos públicos,  representantes del sector a nivel sindical, empresarios de la industria naval,  marina mercante, y funcionarios públicos.

Está abierta la inscripción en el sitio web  www.transportefluvial.com. Actividad no arancelada.

Para mayor información comunicarse a info@transportefluvial.com o a los teléfonos (0341) 4855301/9.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.