Miércoles, 02 de Julio de 2025 | 23:35
ECONOMÍA 10.04.2017

El Mercosur y la Alianza del Pacífico reunidos para evaluar la integración comercial

Los ministros de Exteriores, Comercio y Producción del Mercado Común del Sur (Mercosur) y de la Alianza del Pacífico se reunieron para evaluar las posibilidades de un acercamiento comercial entre ambos bloques.

El encuentro se celebró en Buenos Aires, el el marco del Foro Económico Mundial para América Latina, y culminó con la definición de una "hoja de ruta” para dar pasos concretos hacia un mayor intercambio. Los fundadores del Mercosur son Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. La Alianza del Pacífico está integrada por Chile, Colombia, México y Perú.

 

Según un comunicado conjunto, los ministros acordaron establecer líneas de trabajo para facilitar el comercio, la cooperación aduanera, la promoción comercial, el apoyo a las pymes y la identificación de posibles cadenas regionales de valor. Estas labores correrán por cuenta del Grupo de Alto Nivel (GAN) de la Alianza del Pacífico y del Grupo Mercado Común (GMC) del Mercosur, cuyos miembros deberán reunirse periódicamente. "Ha sido una reunión muy fructífera e intensa”, dijo el ministro de Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz.  

 

"Este es un hito en la integración latinoamericana en un momento en que reina la incertidumbre a nivel internacional y se observan presiones proteccionistas y nacionalistas, incluso xenófobas”, agregó el canciller chileno, aludiendo a las políticas comerciales impulsadas por el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Por su lado, la Canciller Susana Malcorra, admitió que, aunque los dos bloques tenían asimetrías en su constitución, ambos buscan "maximizar las posibilidades de convergencia y eliminar los reparos que pueda haber para que el comercio fluya como corresponde”.

 

El Mercosur y la Alianza del Pacífico buscarán eliminar las barreras arancelarias y para-arancelarias. Muñoz argumentó que, mientras en regiones como la Unión Europea el comercio entre sus miembros es del 69% sobre el total del bloque y en los esquemas de integración de Asia ronda el 55%, en Latinoamérica el comercio intrazona es apenas del 18%. "Hay mucho camino por recorrer. El comercio entre la Alianza del Pacífico y el Mercosur creo que es de alrededor de US$34.000 millones. Es mucho más lo que podemos hacer”, aseguró el canciller chileno.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Deutsche Welle

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.