Lunes, 17 de Noviembre de 2025 | 16:15
NOVEDADES 10.04.2017

Simposio Internacional Ciencia, Tecnología y Cultura en acción ante el Cambio Climatico

Entre el 17 y 23 de abril se llevará a cabo el Simposio Internacional Ciencia, Tecnología y Cultura en acción ante el Cambio Climático (CTC 17- AR) en la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF).

La iniciativa, que se desarrollará en la sede de la universidad situada en Maipú 262, CABA, propone debatir la situación de gravedad actual que presenta del cambio climático y su impacto a futuro.

 

El encuentro será multidisciplinario, ya que se analizarán las consecuencias que esta situación genera en la economía, la producción, la industria, el trabajo y la salud y se analizará, además, la necesidad de contar con sistemas de información sobre cambio climático integrados, robustos y transparentes para lograr que la población sea resiliente a los impactos de eventos climáticos extremos.

 

El simposio, que fue organizado por el Programa de Cambio Climático-UNDEF, junto a la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), a la Universidad de Zaragoza, España, con el apoyo del Ministerio de Defensa, reunirá en Buenos Aires a investigadores nacionales e internacionales con el objeto de establecer estrategias, intervenciones y acciones orientadas a lograr la meta establecida por la ONU centrada en que la temperatura global no tenga un incremento superior a los 2º centígrados a fines del Siglo XXI.

 

En el Año de las Energías Renovables en Argentina, y en un contexto en el que muchos países están en una transición hacia la construcción de modelos energéticos renovables, se analizarán las potencialidades en nuestro país, que presenta uno de los mayores niveles de radiación solar del mundo, con una irradiación directa normal por metro cuadrado que supera, en algunas zonas como la Puna de Atacama, Salta, los 2250 quilovatios/hora.

 

Bajo la modalidad de conferencias, talleres, cursos y seminarios, el Simposio CTC 17 - AR integra numerosas actividades simultáneas, como Seminarios Preparatorios de CTC 17-AR, que comenzaron el 31 de marzo pasado.

 

También se dictará un Curso de Conocimientos Avanzados en Cambio Climático entre el 7 y el 12 de este mes, que no es será arancelado y cuya inscripción ya está abierta.

 

El programa completo de actividades puede consultarse en www.undef.edu.ar Inscripción y los interesados en asistir deben inscribirse previamente mediante el formulario on-line, al que se ingresa por www.undef.edu.ar/programa-cambio-climatico/ o por mail a simposiocambioclimatico@undef.edu.ar

 

También se pueden comunicar en forma telefónica de 10 a 17 hs. con la Secretaría UNDEF al +5411 4320 3403/04, o a secretaría UTN al +5411 5371 5613/5371 5636.

 

Las acreditaciones y el contacto de prensa estarán a cargo de Carolina Cardozo -Comunicación Programa Cambio Climático - UNDEF,

+5411 53091 1374  carolina.cardozo@undef.edu

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Ministerio de Defensa

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA