Martes, 01 de Julio de 2025 | 00:28

El puerto de Rotterdam brindará asesoramiento en la renovación del Puerto de Buenos Aires

Los técnicos del puerto de Rotterdam prestarán asesoramiento para la remodelación del puerto de Buenos Aires, una obra en la que se prevén invertir más de 1.000 millones de dólares para modernizar la logística de las terminales portuarias.

El Memorándum fue firmado con uno de los puertos más importantes del mundo en cuanto al tránsito de toneladas de mercaderías, firma llevada a cabo durante la visita de Estado del presidente Mauricio Macri a Holanda.

 

El convenio permitirá impulsar una alianza de cooperación estratégica de largo plazo, por la cual se favorecerá el intercambio de información y el desarrollo de nuevas terminales de base industrial.

 

En representación de la Argentina, el documento fue firmado por el interventor de la Administración General de Puertos, Gonzalo Mórtola, mientras que por los Países Bajos lo suscribió el director de Port of Rotterdam International, Rene Van Der Plas.

 

Mórtola dijo que la obra consiste en "pasar de tres terminales a dos, pero mucho más modernas, más rentables, más competitivas" con una inversión prevista entre los 1.000 y 1.200 millones de dólares aproximadamente. "Estamos pensando en un puerto para los próximos 50 años", "las primeras inversiones van a llegar en el momento que se adjudican y se van a reinvertir con los años".

En la actualidad el puerto de Buenos Aires tiene una capacidad de 800 mil TEUs, que es baja, y "el proyecto apunta a que empiece a subir y llegue a 1,2 millones a medida que pase el tiempo", expresó el funcionario.

Además, sostuvo que el proyecto de remodelación implica pensar el transporte del puerto de forma "multimodal", con lo cual "es muy importante todo lo que hace a los ferrocarriles, porque la mayoría nace o muere en un puerto".

En cuanto a lo que puede aportar el modelo de Rotterdam al puerto de Buenos Aires, señaló que "más allá de la tecnología, lo que marca la diferencia es que allá hay políticas públicas, políticas de Estado, políticas portuarias, que es lo que también necesita nuestro país".

 


www.NetNews.com.ar

Fuente: Télam

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.