Martes, 01 de Julio de 2025 | 04:09

A la espera de radares para el monitoreo de los ríos de Misiones

El Ministerio de Seguridad de la Nación destinará recursos a Puerto Iguazú y a Puerto Esperanza para reforzar la lucha contra el narcotráfico, un mal en el que los Intendentes coinciden en la necesidad de una mayor infraestructura.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, ordenó reforzar el control de los municipios fronterizos con el objetivo de combatir el narcotráfico en las regiones del norte argentino. Para ello se destinarán recursos que llegarán a Misiones y de esta manera potenciarán el monitoreo de localidades misioneras ribereñas.

 

“En principio se destinarán recursos humanos y tecnológicos desde Puerto Iguazú hasta Puerto Esperanza en conjunto con Nación y Provincia. Se destinarán radares de río y personal de fuerzas de seguridad nacionales para el monitoreo de las fronteras”, confirmó el ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Pérez, quien detalló que por el momento se desconoce la cantidad de agentes destinados a esta tarea.

 

Es que luego de los operativos realizados en Corrientes que posibilitaron la detención del intendente de Itatí, Natividad Roger Terán, tras una investigación por tráfico de marihuana, se decidió realizar un operativo que, según trascendió, estará comandado por el secretario de Fronteras de la Nación, Luis Green, y apunta a coordinar tareas de control e intercambio de información sensible entre los intendentes de la frontera norte y las fuerzas de seguridad.

 

Municipios reforzados

El plan para 70 intendencias de la frontera norte, que también supone la coordinación con Paraguay y Brasil, establece un protocolo conjunto, con las distintas autoridades y ministerios, para actuar ante actividades aéreas sospechosas, el hallazgo de aeronaves accidentadas o abandonadas, al igual que el tráfico por tierra o agua de drogas.

 

También apuntan a trabajar con los intendentes en el diagnóstico de distintas problemáticas relacionadas con el consumo de drogas  y a poner en marcha las oficinas de información de frontera.

 

“Estamos luchando además por la infraestructura para la Aduana en Irigoyen, que es un punto ideal porque pasa todo lo que es el turismo del Mercosur. Necesitamos inversiones”, sentenció.

 

Más infraestructura

 

Los gobiernos de Misiones y Corrientes junto con las cámaras empresarias del trigo y el maíz firmaron un acta de intención con el Bripam, para mejorar la seguridad de los pasos internacionales, agilizar el comercio de granos entre los países vecinos, fomentar las economías regionales y profundizar el intercambio.

 

En consonancia, el intendente Celso Carvalho, indicó que en el caso de Alba Posse, insistieron en los proyectos para la construcción del puente internacional con Puerto Mauá (Brasil).

 

“Sin duda que el Gobierno nacional avanza en reforzar las fronteras, en nuestro caso pedimos por la construcción del puente que una Alba Posse con Puerto Mauá, que nos permitirá mejorar el paso y las interacciones con ambas localidades”, sostuvo Carvalho.

 

Por otra parte, el jefe comunal de Comandante Andresito, Bruno Beck, contó que el control de la seguridad en la frontera con Brasil, lo llevan adelante con la Gendarmería Nacional en la zona. “La Gendarmería controla los ríos Iguazú y San Antonio, el monitoreo es complicado porque hay zonas en las que el cauce es muy estrecho”, detalló.

 

Destacó que la comuna se encuentra dentro de un plan para mejoramiento de infraestructura que les permitirá este año habilitar la aduana Andresito-Capanema las 24 horas.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Aduana News

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.