Martes, 01 de Julio de 2025 | 00:19

Reunión del Consejo Portuario Argentino

El Consejo Portuario Argentino se reunió en su sede de Buenos Aires, con una agenda muy interesante y de mucho trabajo para el 2017.

Allí participaron entre otros, su presidente, Angel Elías (por Rosario), el nuevo vicepresidente de la entidad Néstor Lagraña, (por los puertos de Tierra del Fuego), el secretario, Arturo Rojas (por puerto Quequén), además de Fernando Villalba, por Villa Constitución, Alejandro Victoria por los puertos de Santa Cruz; Osvaldo Sala, por Puerto Madryn, Favio Cambareri por Comodoro Rivadavia, José Dodds por La Plata, Fernando De Vido, por Puertos de Formosa, Sr. Matías Peri Brusa, por Puerto Buenos Aires y Mario Goicoechea, por Puerto Quequén.

 

Durante el encuentro se aprobó la memoria y balance del 2016 y se analizó el trabajo de las comisiones asesoras de Legales, de Seguridad y Medio Ambiente y Comercial, con el resultado de varias iniciativas relevantes para la actividad.


Elías puso énfasis en la calidad profesional de quienes trabajan en las comisiones que en distintos temas son tomados como referencia para las autoridades y la comunidad logística en general. Además resaltó la fortaleza institucional que ha alcanzado el CPA apuntando al desarrollo de los puertos públicos y a la eficiencia de la cadena logística, buscando la mayor interacción con organizaciones y autoridades que tienen que ver con el transporte y al comercio exterior, la seguridad y la protección del medio ambiente. En ese sentido, señaló que siempre está el compromiso de dialogar con las autoridades para resolver inconvenientes operativos que se presentan en la operatoria del día a día y que necesitan ir resolviéndose si es que se quiere avanzar en la reducción de los costos que le llegue al productor que exporta y al consumidor.

 

Precisamente, en la última reunión de la Comisión de Seguridad y Medio Ambiente se realizó un análisis de las normativas que las autoridades imponen y que verificarán en los puertos y de allí que se avanzó dentro del CPA en el armado de tres grupos de trabajo. Además, en ese contexto, se lanzó junto al Ministerio de Medio Ambiente, el “I Taller Nacional de Seguridad y Medio Ambiente en Puertos” que tendrá lugar en Buenos Aires el 26 de abril. Será una jornada completa con expertos de distintos organismos nacionales y provinciales.  

 

En cuanto a la Comisión de Asesores Legales se analizaron temas como habilitaciones portuarias -allí se elaboró un proyecto presentado ante la SPyVN-  los proyectos de leyes provinciales de puertos y el análisis del proyecto sobre waivers.

 

Asimismo, durante el encuentro se programaron los coloquios que se darán en varios puertos a lo largo del año, se analizaron los posibles formatos el "2do Encuentro Multisectorial del Consejo Portuario Argentino" que tan buena repercusión tuvo el año pasado en su primera edición. 
Finalmente se invitó a exponer al Ing. Dino Zanetti responsable en el ámbito de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables del ministerio de Transporte, de un auspicioso proyecto en materia de dragado que involucra la participación público privada.

 

 

Por Darío Kogan 

www.NetNews.com.ar

 

Fuente: CPA Comunicaciones

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.