Sábado, 18 de Octubre de 2025 | 15:18
NOVEDADES 23.03.2017

Se extiende la inscripción al Premio VIVALECTURA 2017 Podes Ganar 30.000 pesos !!

La inscripción es gratuita y abierta a todo el país. Hay tiempo hasta el 31 de marzo de 2017 para participar.

 

 

  •   Los ganadores de cada categoría recibirán un premio de $30.000 (pesos argentinos) para los primeros puestos y un premio de $10.000 (pesos argentinos) para las Menciones de Honor. Los finalistas recibirán una pequeña biblioteca literaria y pedagógica compuesta por 10 títulos, facilitada por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, Plan Nacional de Lectura y Ediciones Santillana.

 

  •   La entrega de premios se realizará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. El premio incluye el traslado y alojamiento para los finalistas que vivan a más de 200km de CABA.

 

  •  Los proyectos premiados a lo largo de estos 10 años no sólo se relacionan con el ámbito educativo. También surgieron experiencias de promoción de la lectura que se realizaron en distintas instituciones del país como ONG, bibliotecas, hospitales, cárceles y otros espacios sociales.

 

Conocé los ganadores de ediciones anteriores ingresando ahttps://www.premiovivalectura.org.ar/ganadores/

 

Experiencia VIVALECTURA en primera persona:

https://www.premiovivalectura.org.ar/videos/

 

VIVALECTURA 2017: 10 años promoviendo la lectura en Argentina

 

https://www.youtube.com/watch?v=h-eVTumC3mg

 

Quienes Pueden Participar

 

Todavía estas a tiempo para presentar tu proyecto y participar del concurso VIVALECTURA 2017, organizado por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), con el auspicio de la Fundación Santillana.

 

Es importante destacar que la inscripción está abierta a toda experiencia iniciada antes del año 2016, que pueda acreditarse y que aún esté en curso al momento de la inscripción. En esta décima edición se podrá participar en las siguientes categorías:

 

  • Escuelas de gestión estatal y de gestión privada.  Dirigido a profesores, directores, bibliotecarios o coordinadores.

 

  • Sociedad: Institutos de formación docente de gestión estatal y privada, universidades, facultades, profesionales vinculados a ONG u organizaciones civiles con o sin fines de lucro, y bibliotecas.

 

  • Estrategias de promoción de la lectura en entornos digitales.

 

  • Estrategias de comprensión lectora en contextos de estudio. Abarca experiencias realizadas en las instituciones educativas de cualquier nivel dirigidas a mejorar la comprensión y la producción de textos no literarios o de estudio, cuyos responsables sean profesores, directores, bibliotecarios o coordinadores.

 

 

¿Cómo participar?

 

La inscripción es gratuita, quienes deseen participar tendrán tiempo hasta el 31 de marzo de 2017 y pueden hacerlo en la página www.premiovivalectura.org.ar.

 

Consultas: argentina@fundacionsantillana.com

 

 

Docente Porteña Nominada a Premio Internacional

 

En los últimos días,  Silvana Corso, docente y directora de la Escuela de Educación Media N.° 2 Rumania, del barrio porteño Villa Real, ha sido seleccionada en la categoría “Lectura entre docentes” en la última edición de 2016, por su proyecto  "Formación docente entre pares, producción de conocimientos desde la Escuela", fue nominada entre los 50 mejores docentes del mundo para el Global Teacher Prize. También está disponible para charlar sobre su experiencia en VIVALECTURA y su reciente nominación.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA