Martes, 01 de Julio de 2025 | 03:34

Brasil prioriza 11 proyectos portuarios con una inversión de más de US$409 millones

Con cuatro nuevas licitaciones y siete renovaciones anticipadas dará prioridad a 11 proyectos portuarios.

El Gobierno de Brasil dará prioridad a 11 proyectos portuarios con una inversión combinada de aproximadamente US$409,7 millones. De esta inversión alrededor de US$126 millones corresponden a cuatro nuevas licitaciones, mientras que cerca de US$283 millones se destinarán a siete renovaciones de concesión anticipada.

 

La lista, según informó Valor, se centra en proyectos adelantados por el Ministerio de Transportes y la Agencia Nacional de Transportes Acuáticos, organismo regulador. Algunos de los proyectos datan del Programa de Inversión en Logística (PIL), desarrollados durante el Gobierno de la ex presidente Dilma Rousseff.

 

Las cuatro nuevas licitaciones incluyen al puerto de Paranaguá (estado de Paraná), donde se concesionará un terminal para el embarque de papel y celulosa y otro para vehículos; uno en Itaqui (Maranhao) también para celulosa; y el último en Santana (Amapá) destinado al embarque de chips de madera. Los contratos tendrán una validez de 25 años, renovables una sola vez por el periodo equivalente de tiempo. Ganará la licitación aquel que ofrezca la mejor oferta, a partir de US$0,32 ($R1).

 

En tramitación

Los proyectos aún deben pasar por el Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) para a continuación ser publicadas.

 

Actualmente se desarrolla la audiencia pública en Paranaguá para discutir los borradores legales y técnicos de la licitación de los dos terminales en el puerto de Paraná. El proyecto para la planta de celulosa fija la movilización de 900.000 toneladas anuales a partir del tercer año del contrato, en un área de 27.530 metros cuadrados. Quien asuma la tarea deberá invertir cerca de US$32 millones y pagar a la administración portuaria US$20.083 por el arriendo mensual, además de US$0,71 por tonelada movilizada.

 

El concesionario del terminal de vehículos deberá invertir más de 22 millones y movilizar al menos 95.000 toneladas anuales a partir del tercer año para llegar a 166.000 toneladas transcurrido 25 años desde la firma del contrato. La zona de la terminal tendrá 170.200 metros cuadrados. Se espera que el concesionario pague la autoridad portuaria US$84.616 mensuales y US$26.668 por vehículo.

 

Por otro lado, las siete renovaciones anticipadas por alrededor de US$283 millones en inversión, corresponden a los terminales de Caramuru Comercio de Santos; Tequimar, Ultracargo, en Itaqui (Maranhao); Decal en Suape (Pernambuco); Nitshore y Nitport en Niterói (Río de Janeiro); Convicon en Barcarena, arrendado a Santos Brasil (Paraná); y el Puerto Terminal de Santa Catarina, Sao Francisco do Sul (Santa Catarina). Estos contratos tienen prevista una extensión de hasta 25 años.

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: MundoMaritimo

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.