Martes, 01 de Julio de 2025 | 07:31
NOVEDADES 14.03.2017

El Ministerio de Ciencia financia proyectos de investigación y cooperación con Canadá

Hasta el martes 23 de mayo hay tiempo para presentar proyectos de investigación conjuntos  en áreas como ciencia de los alimentos, medio ambiente y desarrollo sustentable, energía, salud y nanotecnología, entre otras.

En el marco del acuerdo de cooperación en materia de investigación entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y la Universidad de Ottawa, Canadá, renovado en octubre de 2016, se otorgarán movilidades para investigadores de equipos argentinos y canadienses pertenecientes a instituciones con proyectos conjuntos de investigación.

 

Podrán presentarse grupos de trabajo de universidades nacionales públicas o privadas de Argentina y equipos de la Universidad canadiense y/o de sus institutos relacionados. El llamado incluye a proyectos relacionados con el medio ambiente y desarrollo sustentable, ciencia de los alimentos y seguridad alimentaria, energía y bioenergía, salud y biomedicina, nanotecnología y energía limpia.

 

Se financiará la movilidad de un máximo de diez proyectos, que tendrán una duración de dos años.

 

Sobre la cooperación con Canadá

En el marco del Memorándum de Entendimiento para la cooperación en Investigación Internacional suscrito en octubre del 2013, se financiaron cuatro proyectos de movilidad de dos años de ejecución cada uno.

 

La cooperación entre Argentina y Canadá en ciencia y tecnología goza de buenos antecedentes. A partir del año 2013, el Ministerio de Ciencia de la Nación junto al CONICET, la Provincia de Chubut y la Universidad de Quebec, financiaron el desarrollo de actividades de investigación en el Golfo San Jorge, en el marco de la iniciativa de investigación oceánica Pampa Azul. En dicha ocasión, se realizó la campaña del buque de investigación “CORIOLIS II” que determinó la salud del ecosistema marino del Golfo (Proyecto MARES) y la obtención de datos exploratorios de utilidad para el estudio de la cuenca sedimentaria en vistas a su utilización en la evaluación de reservorios de hidrocarburos.

 

Asimismo, en el año 2014 ambos países firmaron un convenio de intercambio y divulgación de contenidos televisivos científicos y tecnológicos. Dicho acuerdo involucró al Ministerio de Ciencia y al CONICET por nuestro país, y a la Universidad de Quebec por parte de Canadá.

 

 

 www.NetNews.com.ar

Fuente: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.