Lunes, 12 de Mayo de 2025 | 22:31
NOVEDADES 14.03.2017

El Ministerio de Ciencia financia proyectos de investigación y cooperación con Canadá

Hasta el martes 23 de mayo hay tiempo para presentar proyectos de investigación conjuntos  en áreas como ciencia de los alimentos, medio ambiente y desarrollo sustentable, energía, salud y nanotecnología, entre otras.

En el marco del acuerdo de cooperación en materia de investigación entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y la Universidad de Ottawa, Canadá, renovado en octubre de 2016, se otorgarán movilidades para investigadores de equipos argentinos y canadienses pertenecientes a instituciones con proyectos conjuntos de investigación.

 

Podrán presentarse grupos de trabajo de universidades nacionales públicas o privadas de Argentina y equipos de la Universidad canadiense y/o de sus institutos relacionados. El llamado incluye a proyectos relacionados con el medio ambiente y desarrollo sustentable, ciencia de los alimentos y seguridad alimentaria, energía y bioenergía, salud y biomedicina, nanotecnología y energía limpia.

 

Se financiará la movilidad de un máximo de diez proyectos, que tendrán una duración de dos años.

 

Sobre la cooperación con Canadá

En el marco del Memorándum de Entendimiento para la cooperación en Investigación Internacional suscrito en octubre del 2013, se financiaron cuatro proyectos de movilidad de dos años de ejecución cada uno.

 

La cooperación entre Argentina y Canadá en ciencia y tecnología goza de buenos antecedentes. A partir del año 2013, el Ministerio de Ciencia de la Nación junto al CONICET, la Provincia de Chubut y la Universidad de Quebec, financiaron el desarrollo de actividades de investigación en el Golfo San Jorge, en el marco de la iniciativa de investigación oceánica Pampa Azul. En dicha ocasión, se realizó la campaña del buque de investigación “CORIOLIS II” que determinó la salud del ecosistema marino del Golfo (Proyecto MARES) y la obtención de datos exploratorios de utilidad para el estudio de la cuenca sedimentaria en vistas a su utilización en la evaluación de reservorios de hidrocarburos.

 

Asimismo, en el año 2014 ambos países firmaron un convenio de intercambio y divulgación de contenidos televisivos científicos y tecnológicos. Dicho acuerdo involucró al Ministerio de Ciencia y al CONICET por nuestro país, y a la Universidad de Quebec por parte de Canadá.

 

 

 www.NetNews.com.ar

Fuente: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.05.2025

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quisiera compartirles las modificaciones introducidas recientemente por el gobierno nacional en el régimen de importación de bienes de capital usado. Con fecha 16 /4/2025 fue publicado en el Boletín Oficial el Decreto N° 273/25 el cual dispone distintas mejoras al sistema vigente de importación de bienes de capital usados que se regía por la resolución MEOSP 909/94 del 29 de julio de 1994.