Martes, 01 de Julio de 2025 | 07:53
NOVEDADES 03.12.2015

ARLOG celebró sus 25 años

Con la presencia de 200 personas, se llevaron a cabo el pasado 25 de noviembre en el salón La Escondida de Palermo los festejos por los 25 años de la Asociación Argentina de Logística Empresaria. El evento contó con la presencia de las autoridades de ARLOG, encabezadas por su presidente Hernán Sánchez, sus socios, profesores y otros protagonistas del sector logístico, entre ellos Daniel Indart, presidente de Fadeaac; Alejandro Rodríguez, presidente de GS1 Argentina, y Jorge López, presidente de Cedol.

 

El presidente de ARLOG destacó que la fundación de la asociación, ocurrida el 31 de octubre de 1990, fue el fruto de un proceso que había nacido un par de años antes: “Esta iniciativa fue impulsada por un grupo de profesionales y empresarios que, con una visión acertada, comprendieron que era necesario ponerse de acuerdo en cuestiones básicas que para la época eran fundacionales: las tarimas de madera que daría lugar al Pallet ARLOG, el aprovechamiento de los vehículos y los primeros sistemas de administración de depósitos”.

 

ARLOG nació así como una asociación sin fines de lucro ni intereses políticos, con un objetivo primordial: difundir y profesionalizar las prácticas logísticas en nuestro país. “Este primer objetivo, que terminó acuñando la identidad de la institución ‘El lugar del encuentro, estudio y profesionalización de la logística’, es sin lugar a dudas lo que tenemos que mantener”, aseguró.

 

“En un cuarto de siglo, el mundo cambió notablemente, pero el relacionamiento interpersonal, el intercambio de experiencias, las distintas políticas aplicadas en forma exitosa y más aún los fracasos siguen siendo la gran fuente de conocimiento de la que se nutren los profesionales inteligentes”, afirmó. Y agregó: “Eso es lo que promovían los visionarios que fundaron ARLOG y lo que, día tras día, tratamos de hacer los que tenemos la suerte de formar parte de la actual Comisión Directiva”.

 

Sobre el presente de la asociación, Sánchez subrayó que “nos encontramos más fuertes que nunca en áreas como capacitación, terminando el 2015 con un nuevo récord de horas cátedra dictadas y alumnos sido capacitados”. En este sentido, reconoció a Roberto Destéfano y a Alejandro Leiras, ex y actual director de capacitación de la asociación.

 

En adición, el presidente de ARLOG comentó las distintas iniciativas que está llevando a cabo la asociación: la creación del observatorio logístico; el programa de capacitación de operarios; la fusión con AACAM para dar lugar a una nueva ARLOG fortalecida por la suma del proceso de compras; el clásico encuentro anual; los desayunos de actualización, y la visitas de campo a puntos de interés como la Terminal Río de la Plata y los centros logísticos de Exologística y Andreani.

 

Además Sánchez acentuó que:”todos los candidatos presidenciales hablaron de logística en sus campañas. Mauricio Macri, nuestro Presidente electo y su equipo de colaboradores nos recibieron meses atrás para escuchar nuestra visión sobre la problemática logística del país”.

 

La celebración incluyó el reconocimiento de los socios fundadores Alberto Ibarrola, Manuel Díaz, Eduardo Miranda, Claudia Liatis en representación de Roberto Liatis, Jorge Ader, Jorge López y Pablo Doregger, junto con el socio vitalicio Hugo Membrive. Además hubo una mención especial para Carlos Musante, quien ocupó el cargo de vicepresidente de la institución. También se distinguió la labor del staff de la asociación y se enfatizó en la tarea de Katy Fernández quién se desempeña en la asociación desde sus inicios. Y se descubrió una placa que menciona a todos los presidentes de la institución: Osvaldo Fernández, Jorge Garramuño, Jorge Marchesotti, José Luis Losada,

Fernando Balzarini, Mauro Sperperato, Marcelo Arce y Hernán Sánchez.

 

 

Fuente: Arlog

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.