Jueves, 03 de Julio de 2025 | 00:07
ECONOMÍA 07.03.2017

El mercado aerocomercial argentino de cabotaje crecerá 120% en cuatro años

El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, estimó que el mercado aerocomercial de cabotaje argentino crecerá un 120% en los próximos cuatro años, al pasar de los actuales 10 millones de pasajeros transportados a 22 millones.

El ministro Dietrich precisó que la mitad del incremento estimado -120% en cuatro años- lo canalice Aerolíneas Argentinas.

En declaraciones a radio La Red Dietrich agregó: "Estamos generando el desarrollo del mercado aerocomercial para que más gente vuele. Para eso se hizo un plan muy ambicioso", y aseguró que la aerolínea de bandera "tendrá el mayor aporte de pasajeros y crecerá 55% en cuatro años", "Habrá un plan de infraestructura, tecnología y nuevas empresas que entran al sector", señaló el ministro, para quien "las tarifas claramente serán más baratas, porque habrá más ofertas y opciones de horario" debido a "la incorporación de nuevos actores, con más competencia".

Precisó que "las empresas que llegan algunas son 'low cost' (de bajo costo) y otras no" y precisó que "son nuevas compañías aéreas que comprarán aviones, contratarán personal argentino, harán inversiones, y colaborarán para que haya una transformación inédita" en el mercado de cabotaje.

Además puso de relieve que "un montón de ciudades que no están conectadas entre sí estarán conectadas".

El ministro destacó que Aerolíneas "creció 25% en los últimos quince meses", pero puntualizó que la compañía de bandera "no puede dar el potencial que necesita Argentina en el tema aéreo".

Dietrich también se refirió a la decisión del presidente Mauricio Macri de postergar la concesión de rutas a Avianca, empresa que adquirió la aerolínea MacAir, propiedad de la familia Macri, y a la intención de la compañía colombiana de demandar judicialmente al Estado argentino por eso.

"Leí que Avianca demandará al Estado pero no tengo información", dijo el ministro antes de aclarar que lo que se le informó a la compañía colombiana "es que estando a punto de sacar la nueva normativa que previene conflicto de intereses" el Gobierno quiere "enmarcar el proceso final de autorización de las rutas en ese proceso".

Al respecto, Dietrich abogó porque las autoridades de la aerolínea colombiana "tengan la paciencia de esperar un tiempo",y destacó que "realmente es una inversión muy importante la que está haciendo" Avianca en el país.

"Es la primera vez que viene la compañía al país, compró dos aviones para destinar al mercado argentino con una inversión de u$s 250 millones", subrayó.

"En este proceso queremos que no quede ninguna duda, que no haya desconfianza, obviamente esto afecta la rapidez de los procesos. Pero espero que Avianca no se vaya", puntualizó el ministro.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Télam

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.