Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 | 07:34

Presentaron el segundo proyecto de la Ley de Puertos

El bloque de Cambiemos presentó en las últimas horas en la Comisión de Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca de la Cámara de Diputados bonaerense para iniciar el debate en el ámbito legislativo, luego de que también fuera presentado la iniciativa que se impulsa desde el gobierno provincial.

Según precisó el diputado Guillermo Castello, quien preside la comisión, este proyecto de ley regula “todos los aspectos vinculados a la administración, operación, desarrollo, mantenimiento, factibilidad y/o cualquier otra cuestión referida a los puertos, existentes o a crearse, de la Provincia de Buenos Aires”.

 

El legislador bonaerense encabezó la presentación ante ante sectores del empresariado portuario marplatense, participando también de la reunión el Subsecretario de Actividades Portuarias Marcelo Lobbosco y el presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, Martin Merlini.

 

Luego de la reunión, el diputado marplatense manifestó: “Esta es la presentación inicial de un proyecto de ley fundamental para los puertos de Buenos Aires y es el fruto de un trabajo de 10 meses de estudio y consultas a los diferentes miembros de cada una de las comunidades portuarias de la provincia”. “En los próximos días estaremos presentando el proyecto a los sectores gremiales y luego iniciaremos una recorrida por todos los puertos de la provincia”, anticipó.

 

Para Castello, “en los últimos años hubo un abandono muy fuerte del sector portuario por parte de la provincia”. “Faltaron obras de infraestructura, de dragado y de accesos a los puertos, y la carencia de un marco legal provocó la escasez de inversión pública y privada y la inexistente planificación de políticas públicas dirigidas al progreso de la actividad portuaria provincial”, aseguró, y agregó: “Nuestro proyecto establece reglas de juego claras para que participen todos los sectores de la comunidad portuaria: el privado y el sindical junto al sector público”.

 

El diputado de la Coalición Cívica también manifestó que si su proyecto es aprobado por la Legislatura bonaerense “vamos a tener administraciones portuarias más previsibles y ordenadas, puertos más operativos y eficientes y vendrán más inversiones”. “Esto provocará la reactivación de la actividad económica y el incremento del comercio exterior, todo lo cual va a mejorar la cantidad y calidad del trabajo en el puerto y beneficiará a los trabajadores y sus familias”, sostuvo.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: El Marplatense

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA