Lunes, 30 de Junio de 2025 | 23:11

Presentaron el segundo proyecto de la Ley de Puertos

El bloque de Cambiemos presentó en las últimas horas en la Comisión de Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca de la Cámara de Diputados bonaerense para iniciar el debate en el ámbito legislativo, luego de que también fuera presentado la iniciativa que se impulsa desde el gobierno provincial.

Según precisó el diputado Guillermo Castello, quien preside la comisión, este proyecto de ley regula “todos los aspectos vinculados a la administración, operación, desarrollo, mantenimiento, factibilidad y/o cualquier otra cuestión referida a los puertos, existentes o a crearse, de la Provincia de Buenos Aires”.

 

El legislador bonaerense encabezó la presentación ante ante sectores del empresariado portuario marplatense, participando también de la reunión el Subsecretario de Actividades Portuarias Marcelo Lobbosco y el presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, Martin Merlini.

 

Luego de la reunión, el diputado marplatense manifestó: “Esta es la presentación inicial de un proyecto de ley fundamental para los puertos de Buenos Aires y es el fruto de un trabajo de 10 meses de estudio y consultas a los diferentes miembros de cada una de las comunidades portuarias de la provincia”. “En los próximos días estaremos presentando el proyecto a los sectores gremiales y luego iniciaremos una recorrida por todos los puertos de la provincia”, anticipó.

 

Para Castello, “en los últimos años hubo un abandono muy fuerte del sector portuario por parte de la provincia”. “Faltaron obras de infraestructura, de dragado y de accesos a los puertos, y la carencia de un marco legal provocó la escasez de inversión pública y privada y la inexistente planificación de políticas públicas dirigidas al progreso de la actividad portuaria provincial”, aseguró, y agregó: “Nuestro proyecto establece reglas de juego claras para que participen todos los sectores de la comunidad portuaria: el privado y el sindical junto al sector público”.

 

El diputado de la Coalición Cívica también manifestó que si su proyecto es aprobado por la Legislatura bonaerense “vamos a tener administraciones portuarias más previsibles y ordenadas, puertos más operativos y eficientes y vendrán más inversiones”. “Esto provocará la reactivación de la actividad económica y el incremento del comercio exterior, todo lo cual va a mejorar la cantidad y calidad del trabajo en el puerto y beneficiará a los trabajadores y sus familias”, sostuvo.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: El Marplatense

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.