Lunes, 30 de Junio de 2025 | 23:05

Jujuy afianza relaciones comerciales con Bolivia y construirán una playa de transferencia de cargas en La Quiaca

Se llevó adelante la firma de un convenio de cooperación a partir del cual se planificarán acciones entre el Gobierno de Jujuy y la Empresa boliviana Ferroviaria Andina S. A., para la ejecución de medidas concretas destinadas a definir el plan de trabajo para la construcción de una playa de transferencia de cargas en la estación de trenes de La Quiaca.

En un acto en el cual participaron el gobernador, Gerardo Morales; el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles; el secretario de Gestión de la Gobernación, Pablo Rodríguez Messina;  la gerente general de la Empresa Ferroviaria Andina S. A., Cynthia Aramayo Aguilar, miembros de la institución y funcionarios provinciales, se llevó a cabo la firma del convenio.

 

Uno de los objetivos planteados en dicho convenio, trata sobre planificar en forma conjunta acciones tendientes al desarrollo de las importaciones y exportaciones de la zona; además de buscar la accesibilidad a los puertos fronterizos para la comercialización de productos de nacionalidad de ambos paises.

 

El mandatario expresó que durante la reunión que mantuvieron con las autoridades de Ferroviaria Andina S. A. en Santa Cruz de la Sierra, pudieron plantear los proyectos ferroviarios de integración incluyendo a los dos países, particularmente la operación y el trabajo de dicha empresa, además de las necesidades de Jujuy en mejoras de infraestructura.

 

“A partir de junio de 2017 empieza una obra que es muy importante para la Argentina, la cual es la reconstrucción del Belgrano Cargas, que va a llegar hasta Perico, tratando de incluir una extensión hasta San Salvador de Jujuy; para que luego quede 300 Km de conexión hasta Bolivia” resaltó Morales.

 

Asimismo, en marzo se dará inicio las obras desde Volcán hasta Humahuaca. El Gobierno Provincial encarará con recursos propios la reconstrucción del tramo hasta La Quiaca, mientras se continuará con las gestiones por el apoyo del Gobierno Nacional.

 

“El sueño es volver a conectarnos con Bolivia para poder integrarnos comercialmente, con nuestras producciones, por lo que la firma de este convenio es un paso en este sentido que tiene que ver con este centro de transferencia de cargas en La Quiaca”, cerró.

 

El ministro de Desarrollo Económico y Producción ponderó que “junto a las autoridades de Ferroviaria Andina pudimos notar como está creciendo el comercio a través de todos los pasos que hemos dado, pero es fundamental incentivar la proyección en el crecimiento de cargas en el paso entre La Quiaca con Villazón, lo que mejoraría la relación y el transporte”.

 

“Firmamos este convenio para comenzar un estudio de inversiones en un centro logístico y para permitir que Ferroviaria Andina pueda ingresar a La Quiaca, mejorando la capacidad de transporte que hay hacia y desde los dos países”, concluyó Abud Robles.

 

Por su lado la gerente general de la Empresa Ferroviaria Andina, Cynthia Aramayo Aguilar, expresó que “estamos muy felices de poder realizar trabajos en conjunto, ya que nuestro sueño es mejorar el transporte para los exportadores e importadores bolivianos y parte de esa mejora viene de la mano de poder hacer un centro de transferencia de cargas, estableciendo una relación comercial importante, lo que unirá a nuestros países”.

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Gobierno de Jujuy

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.