Jueves, 03 de Julio de 2025 | 00:09
ECONOMÍA 15.02.2017

Tras los aumentos así será el nuevo cuadro tarifario de los peajes

El gobierno nacional aprobó el nuevo esquema de tarifas y franjas horarias de aplicación, que regirá a partir del próximo viernes con subas de hasta 120%. Afectará particularmente a los pagos en efectivo, tanto para la Panamericana como el Acceso Oeste. Desde este miércoles también aumenta el precio del peaje en la Costa Atlántica y la Buenos Aires-La Plata.

En cuanto a los accesos Norte (Panamericana) como Oeste a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la resolución 228 de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) determinó la suba de acuerdo con el "cálculo de la incidencia que las variaciones de precios operadas hasta el 30 de noviembre de 2016, han tenido en los costos relacionados con la operación, mantenimiento e inversiones" incluidas en los contratos de concesión. 

Para eso -dice la Resolución- se implementan "tarifas segmentadas de acuerdo a la franja horaria en la que cada categoría de vehículo trasponga las distintas estaciones de peaje de los accesos concesionados", ajustadas según "la modalidad de pago utilizada", a fin de alentar la modalidad de pase automático (telepeaje).


Las franjas horarias

 

 

  • Se establece como horario de "congestión" durante los días de semana entre las 9 y las 11, y entre las 17 y las 19. El precio del peaje para un auto que se dirija a la Ciudad en hora de "congestión" por acceso Oeste pasará ser de 55 pesos en lugar de los actuales 25 (una suba de 120%), pero con telepase la tarifa será de 33 pesos. En la Panamericana, el peaje en hora de "congestión" se duplicará (100%) de 30 a 60 pesos.

 

  • Se considera "pico" los tramos de 6 a 7 horas, de 9 a 10, de 16 a 17 y de 19 a 20. En la Panamericana, en esta franja el precio aumentará 66% (de 30 a 50 pesos).

 

  • Se define luego como "promoción" los segmentos horarios de 0 a 5, de 22 a 24 y de 12 a 14 para los transportes pesados (de 3 a 7 ejes)

 

  • Se categoriza como "valle" al resto de los días y horarios no incluidos en las franjas anteriores. Los menores incrementos se aplicarán en estos horarios: de 30 a 40 pesos en la Panamericana (33%) y de 25 a 35 en el acceso Oeste (40%).

 

  • Para los fines de semana, en tanto, el "pico" va de 11 a 15 horas y de 17 a 21; la "promoción" se extiende de 0 a 5 y de 22 a 24; y el resto es "valle".

 

 

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Télam

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.