Sábado, 05 de Abril de 2025 | 00:40
MEDIO AMBIENTE 11.01.2017

La Energía que Viene

Proyecto de Ley de Generación de energía distribuida de fuentes renovables

 

El proyecto de Ley de Generación Distribuida a partir de Fuentes Renovables avanza a paso firme en el Congreso. Un primer gran logro ya es realidad: se ha logrado unificar los 9 proyectos existentes en uno sólo. Un buen síntoma: el trabajo legislativo se está haciendo con seriedad y responsabilidad. Al igual que ocurrió con la Ley de Energías Renovables 27.191 (sancionada casi por unanimidad en plena puja electoral), la Ley de Generación Distribuida a partir de Fuentes Renovables no debería verse afectada por divisiones electorales ni banderas políticas. Si todo marcha bien, tendremos esta nueva Ley en 2017.

 

El Proyecto de Ley de Generación Distribuida a partir de Fuentes Renovables complementa la Ley de Energías Renovables 27.191. Mientras que la Ley 27.191 hace foco en generación de mayor potencia, el nuevo proyecto apunta a proyectos de menor escala. Bajo la Ley ya vigente han renacido muchos proyectos de cierta envergadura, que llegan hasta 300 MW de potencia comenzando en una escala del orden de 1 MW. La nueva ley fomentará y dará un marco apropiado para proyectos menores en escala, pero muy ricos en su diversidad, ubicación, aprovechamiento de recursos para generar energía en el mismo lugar donde está la demanda. Menor escala individual por proyecto, pero muchísimo dinamismo y aprovechar los esfuerzos de miles de futuros “prosumidores”, que hoy son sólo consumidores.

 

Hoy todavía rigen frenos que impiden (directa o indirectamente) a los grandes usuarios comprar energía por sí mismos. El Ministerio de Energía anunció que publicará la reglamentación para PPAs Privados bajo la ley 27.191. Con esas reglas de juego, se verá de inmediato la celebración de multiples acuerdos de compra de energía limpia que viabilizarán gran cantidad de inversiones en el país.

 

 

                                                

 

 

Esta mayor velocidad y versatilidad en la toma de decisiones de inversión se incrementará en forma notable con la sanción de la Ley de Generación Distribuida a partir de Fuentes Renovables.

 

Actualmente hay un único comprador de energía (off taker) que es CAMMESA, es decir, el Estado. Este actor monopólico tiene las limitaciones propias de la capacidad operativa de un único jugador, y además, las restricciones impuestas por normas de contratación públicas. Cuando la normativa habilite a otros actores a comprar su propia energía, el dinamismo y celeridad de las operaciones será completamente otro.

 

De hecho hay empresas que prefieren no vender al Estado, sino que optan por interactuar entre privados. De esta forma, cuando se dicte la resolución de los PPAs privados, surgirán espontáneamente muchísimos off takers nuevos, y también nuevos generadores dispuestos a invertir en centrales de energía renovable y vender a privados.

 

El Estado jugó un rol clave para “romper el hielo” con Renovar 1 y Renovar 1,5. Ahora, antes de Renovar 2, es hora de los contratos entre privados. La reglamentación de los PPAs privados “desatará” las manos de miles de consumidores que hace muchos años no pueden comprar energía, habilitándolos a tomar estas decisiones en forma libre y responsable. Esto dará al sector energético un ritmo y versatilidad enorme. Centrales que no han podido entrar en contratos con el Gobierno, podrán negociar y obtener PPAs con privados y viabilizar sus inversiones sin necesidad de esperar a un nuevo llamado del gobierno.

 

La Ley de Energías Renovables 27.191 permite al Gran Usuario acercarse a traders de energías renovables como SAESA para conseguir mejores precios, mejores plazos y mejores condiciones. Desde SAESA se lanzó el Open Season de energías renovables 2016 (OS2016) con el objetivo de proporcionarle a más de 8.000 empresas la posibilidad de obtener un Contrato de Energía Renovable (CoVER) que se ajuste a sus conveniencias reales de compra de energía, en el marco de la nueva Ley 27.191. 

 

Por Por Juan Bosch. Presidente de Saesa.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.